Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word. Imágenes JPG, GIF, PNG, Video MP4,. Audio en MP3
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado doble espacio; letra verdana; 10 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Declarar la originalidad y la cesion de derechos patrimoniales mediante carta autorización y puede ser consulta en el siguiente link
Artículos
Política de sección por defectoTinta y renglón
Esta sección está dirigida a autores con intenciones literarias explícitas con apuestas narrativas y formales interesantes que exploren asuntos del quehacer académico universitario de forma creativa en formato escrito.
Pueden postularse cuentos, microrrelatos, crónicas, piezas dramatúrgicas y fracciones de textos literarios más extensos.
Fonoscopio
Esta sección está dirigida a autores con un interés por la sonoridad, el ritmo y la métrica que dialoguen con el contexto universitario a través del oído, haciendo uso de las potencialidades de los formatos escrito, sonoro o híbrido.
Pueden postularse poemas (escritos, declamados o en ambos formatos), canciones, beats, composiciones sonoras, paisajes sonoros y demás formatos que usen el sonido como materia prima.
Altavoz
Esta sección es un espacio de reflexión con respecto al acontecer académico universitario y todo lo que converge en este espacio de forma directa o liminal. Está dirigido a autores con preocupaciones mucho más reflexivas que formales por lo que la curaduría de estos textos es mucho más conceptual que estilística. Pueden postularse textos reflexivos, narrativas de experiencias en el aula, textos de opinión, ensayos, conversaciones tipo podcast y demás tipologías y formatos que permitan e inviten a un diálogo reflexivo.
Cámara oscura
Esta sección está dirigida a autores con un interés estilístico por la imagen, bien sea fija o en movimiento. Conceptual y temáticamente pueden abarcar diversos temas y asuntos, pero la herramienta principal para hacerlo es la imagen. Pueden postularse ilustraciones, tiras cómicas, animaciones, videos, collages, fotografías, obras artísticas pictóricas y otros tipos de producciones en los que prime la imagen como dispositivo de comunicación.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.