Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word o RTF.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado uno punto cinco; 12 puntos de tamaño de fuente Arial; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Para someter su aporte académico a esta publicación, deberá adjuntar el formato firmado donde autoriza y declara la originalidad de la obra.

Directrices para autores/as

REVISTA ENLACE EMPRESARIAL
Directrices para los autores /as

A continuación, se presentan lineamientos que se tendrán en cuenta para el autor o autores que desean participar en la publicación de la Revista Enlace Empresarial.

Los autores que deciden enviar su publicación se hacen responsables de la legitimidad de su obra.

De acuerdo a la temática elegida por usted deberá tener presente los siguientes pasos a seguir para postular su escrito a esta publicación, el cual será evaluado por el comité editorial de la revista.

ELABORACIÓN DEL ESCRITO:

El autor o autores, escoge un tema que sea de su agrado, que lo apasione, recuerde incluir además del texto escrito algunas imágenes o fotografías que puedan acompañar su contribución.

1.1 Documento escrito: podrá realizar ensayos para las secciones actualidad, ámbito académico, casos empresariales con extensión de cuatro a seis (6) páginas.

Respecto a los temas de actualidad se trata de un artículo elaborado y redactado en tercera persona, que ofrece un resumen conciso de un tema relevante en el ámbito de un área de conocimiento. Este texto tiene como objetivo comunicar de manera clara y accesible los detalles esenciales de un ejercicio académico, presentándose de manera sucinta para captar el interés del lector. La narrativa en tercera persona garantiza una presentación objetiva y estructurada, permitiendo que la información se destaque por sí misma y pueda ser comprendida fácilmente por un público disímil.

Con base en lo anterior, lo ideal es considerar temas derivados de los trabajos realizados por los profesores, administrativos y/o estudiantes, de pregrado y posgrado.


Para la sección de investigación, se realizará un artículo tipo resultado de investigación que contenga introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía incluyendo gráficos, datos estadísticos según sea el caso y que esté bajo el derrotero de las líneas de investigación de la Universidad o Programa u otras universidades invitadas. (se suministra un formato para agilizar su escritura).

Para opinión, será un escrito de reflexión derivado de un ejercicio académico con extensión entre dos a cuatro (2 a 4) páginas. Incluir sus fuentes bibliográficas. Este artículo tiene la particularidad de invitar al autor o autores para compartir reflexiones personales sobre hechos, acontecimientos o situaciones relevantes. Este tipo de texto argumentativo se centra en la experiencia individual, expresando un punto de vista con claridad y profundidad. El tema puede abordar cualquier área de conocimiento, pero se espera que la narrativa sea accesible y comprensible para una audiencia general.

El artículo de opinión debe reflejar su perspectiva personal sobre el tema elegido. Evite el uso de jerga técnica y opte por términos equivalentes del lenguaje cotidiano. Explique los hechos, eventos o situaciones que le han llevado a formar su opinión, proporcionando contexto y narrando su experiencia de manera clara y que cautive al lector.
Este tipo de artículo de opinión, se puede cerrar con reflexiones y que deje una excelente duradera en los lectores. Este puede ser un resumen de los puntos clave, una llamada a la acción o una invitación a la reflexión. Se alienta al autor o los autores a cerrar su artículo de manera impactante y significativa.

Para entrevistas, deberá escoger un personaje que usted considere de interés positivo para la comunidad o que sea reconocido en el sector. Tendrá que plantear algunos interrogantes sobre una temática en particular alineada con una disciplina de la Universidad. Debe ser escrito a manera de entrevista,además, se desarrolla de manera de diálogo, en lo posible en formato semiestructurado, es decir, con un grado mayor de flexibilidad que las estructuradas, debido a que parten de preguntas planeadas, que puedan ajustarse al entrevistado. No olvide incluir perfil y expertise del entrevistado junto con su información de contacto, correo electrónico del entrevistado y la fecha de la entrevista. No olvide adjuntar mínimo dos fotografías o imágenes referentes al tema de la entrevista y al entrevistado en el entregable.

 

En el caso del artículo de Casos exitosos Empresariales: Cuando se habla de casos, debemos considerar la metodología de la investigación cualitativa la cual permite obtener la información importante de la exploración y análisis de contextos exitosos y de ser el caso de fracasos empresariales, con la finalidad de entender los métodos acertados del actuar gerencial tanto del sector privado como público.

Se trata de un artículo elaborado y redactado en tercera persona, que ofrece un resumen conciso de un descubrimiento relevante en el ámbito de un área de conocimiento. Este texto tiene como objetivo comunicar de manera clara y accesible los detalles esenciales de un caso empresarial, presentándose de manera sucinta para captar el interés del lector. La narrativa en tercera persona garantiza una presentación objetiva y estructurada,

Para eventos deberá escribir a manera de noticia resaltando el interés de la comunidad o del evento particular a resaltar, podrá ser de una a tres (1 a 3) páginas.

En lo social los artículos dedicados a trabajos de proyección social aborda una amplia gama de desafíos que se originan en los ámbitos locales, regionales y nacionales, podrá ser de una a tres (1 a 3) páginas. Desde problemáticas que afectan directamente a comunidades específicas hasta aquellas de alcance nacional que requieren una atención especial, este espacio se compromete a destacar y mostrar realidades con el objetivo de generar impacto y propiciar soluciones inclusivas y sostenibles. Además, esta sección da especial importancia a investigaciones desarrolladas tanto dentro de la Universidad Antonio Nariño (UAN) como en otras instituciones, siempre buscando una perspectiva colaborativa que integre diversas voces y enfoques.

1.2 Documento audivisual: usted podrá contar su historia a través de videos o audio a manera de podcast en formato MP3 con duración de uno a tres minutos.

CONFIGURACIÓN DEL TEXTO: Para cada una de las secciones se deberá incluir:
Título no superior a 10 palabras
Título en español (Arial 18): Redactar el título en español utilizando Arial 18.
Título en inglés (Arial 16): Proporcione el título en inglés, utilizando Arial 16.

Interlineado de 1.5 puntos. Estos son obligatorios para garantizar una presentación uniforme y legible.

Autores: identificar a cada uno de los autores con la siguiente información: nombre completo, vínculo laboral, institución, correo electrónico vigente institucional y personal.

Resumen y abstract (en inglés): máximo 150 palabras. Se redactará un resumen conciso en español que destaque el propósito, objetivos, hallazgos y conclusiones más relevantes de la noticia.

Palabras claves y keywords(en inglés): seleccionar mínimo cinco palabras claves según la temática del documento a publicar.

Introducción: Se presentará la importancia de la información en relación con un tema central y su redacción será en tercera persona.
Desarrollo: Se desarrolla el tema, el eje central objeto del artículo, se asegura de utilizar un lenguaje claro y accesible.
Conclusiones: Las ideas finales de la noticia serán expuestas, animando al lector a buscar otras fuentes para complementar la información proporcionada.
Referencias: Para todos los documentos se incluirán las referencias bibliográficas según usando normas de citación APA. Consulte
Fotografía o Imagen: Se adjuntará una imagen relevante al hallazgo. La imagen se enviará en un archivo independiente del texto, en formato .tif, .eps, .bmp o .jpeg.
Píe de fotografía: Se proporcionará una breve descripción de la fotografía, no mayor a una línea, indicando de qué trata.
Gráficos y tablas: Se insertan según la necesidad del redactor, La imagen se enviará en un archivo independiente del texto, en formato .tif, .eps, .bmp o .jpeg.

ENVIO PARA PUBLICACION: redacte un correo electrónico adjuntando los documentos para su publicación a enlaceempresarial@uan.edu.co o emplee la plataforma y registrese en https://revistas.uan.edu.co/index.php/enlaceempresarial/user/register

 

Ámbito académico

Se podrá abordar temas de interés para el aula, los procesos de enseñanza, experiencias significativas que contribuyan a la formación.

Entrevista

Con un  estilo de conversación con una celebridad o experto de un tema de relevancia. noticia del momento, etc.

Casos exitosos Empresariales

Desde la mirada del emprendimiento surge estos escritos dando un realce al impacto local, regional, nacional y/o Internacional.

Opinión

Tiene la particularidad de expresar la opinión de un autor sobre un tema específico. Se invita a un personaje que pertenezca a un sector gremial, docente interno, externo, empresario, asociación, político, etc.

Actualidad

Será un escrito con temáticas de interés general que ayudan al lector a actualizar en un área en particular, por ejemplo nuevas tecnologías, como blockchain, analítica de datos, inteligencia artificial, ODS, entre otras.

Artículo investigativo

Corresponde al producto de una investigación o indagación desarrollada en el marco de una disciplina del conocimiento y su autor o autores desean difundir el resultado parcial o total del trabajo de investigación.

Social

Se puede partir desde la extensión los diferentes actores de la comunidad UAN o invitados pueden dar a conocer problemas, soluciones de comunidades desfavorables, excluidas, las que no tienen las mismas oportunidades.

Eventos académicos

Dar a conocer algunos congresos, seminarios, simposios , conversatorios, conferencias, días conmemorativos de alguna disciplina en particular, entre otros.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.