Revisión Bibliográfica la Producción Artesanal del Queso: Alternativa de Emprendimiento

Autores

  • Oscar Alberto Alarcón Pérez Profesor. Universidad Antonio Nariño. Sede Duitama
  • Juan Carlos Castillo González Profesor. Universidad Antonio Nariño. Sede Duitama.
  • Luis Felipe Amaya González Profesor. Universidad Antonio Nariño. Sede Duitama.

Palavras-chave:

Emprendimiento, lactosuero, aprovechamiento, análisis.

Resumo

El presente artículo de revisión de literatura tiene como finalidad realizar un análisis bibliográfico con el objetivo de estudiar el aprovechamiento del lactosuero generado en el proceso de elaboración del queso de hoja artesanal como alternativa de emprendimiento. Las bases de datos utilizadas fueron Web of Science, SciELO, Taylor Francis, Google Académico, Sciencedirect y Wiley Online Library. Por otro lado, para la búsqueda de información se utilizaron las palabras clave “Suero de queso” y “Usos de lactosuero” en el idioma inglés y español. De igual manera, se tuvieron en cuenta 50 artículos de investigación, siendo estos los que tienen mayor relación con el tema de estudio, además se tuvo en cuenta el idioma, país y año de publicación de cada uno. Se obtuvo como resultado que el lactosuero contiene una gran cantidad de proteínas, lo que permite que pueda ser utilizado para la creación de diversos tipos de bebidas. Finalmente se concluyó que el lactosuero al ser un subproducto altamente nutritivo, lo convierte en una excelente materia prima para la obtención de nuevos productos y puede ser considerado como una excelente alternativa de emprendimiento para los productores de queso de hoja artesanal.

Referências

Arnez Morales, B. (2021). Efecto del Uso de Estabilizantes en el Aprovechamiento de Lactosuero para la Elaboración de Helados de Fruta. FCAPyF - UMSS.

Avendaño, Y. P. C. (2022). Revisión bibliográfica de los avances tecnológicos e ingenieriles sobre el aprovechamiento del lactosuero. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49774/ypcastroav.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barba, F. J. (2021). Integrated Approach for the Valorization of Cheese Whey. Fao.org. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US202100174232

Fernhaber, S. A., & Zou, H. (2022). Advancing societal grand challenge research at the interface of entrepreneurship and international business: A review and research agenda. Journal of Business Venturing, 37(5), 106233. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2022.106233

Gaybor, M. (2022). Elaboración de una bebida a base de lactosuero con pulpa de guayaba (psidium guajava) [Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60746

Gómez Soto, J. A., & Sánchez Toro, Ó. J. (2019). Producción de galactooligosacáridos: alternativa para el aprovechamiento del lactosuero. Una revisión. Ingeniería y Desarrollo, 37(01), 129–158. https://doi.org/10.14482/inde.37.1.637

Grijalba, M. Q. (2021). Aprovechamiento del lactosuero, para la elaboración de una bebida láctea como complemento dietario en niños. https://acortar.link/c4TWB3

Guanuchi, H. (2022). Estudio del suero de leche en la alimentación de cerdos en etapa de levante (destete) [BABAHOYO: UTB, 2022]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11389

López-Aguilar, H., Barrón, A., Franco, M., Paz, A., & Pérez-Hernández, A. (2021). Modelación de la generación de metano a partir de suero lácteo y excreta de ganado en codigestión anaerobia. Nova scientia, 13(27). https://doi.org/10.21640/ns.v13i27.2791

Martínez, C. N., & Bañón, A. R. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. Small business international review, 4(2), 53–66. https://doi.org/10.26784/sbir.v4i2.279

Mazorra-Manzano, M. Á., Ramírez-Montejo, H., Lugo-Sánchez, M. E., González-Córdova, A. F., & Vallejo-Córdoba, B. (2019). Caracterización del lactosuero y requesón proveniente del proceso de elaboración de queso cocido (asadero) región Sonora. Nova scientia, 11(23), 220–233. https://doi.org/10.21640/ns.v11i23.2072

Pulido Urrego, B. L., & Fierro Pulido, J. D. (2022). Análisis de las diferentes opciones para la elaboración de un biopolímero utilizando lactosuero como materia prima. Fundación Universidad de América.

Ratten, V. (2021). COVID ‐19 and entrepreneurship: Future research directions. Strategic Change, 30(2), 91–98. https://doi.org/10.1002/jsc.2392

Sendra-Pons, P., Comeig, I., & Mas-Tur, A. (2022). Institutional factors affecting entrepreneurship: A QCA analysis. European Research on Management and Business Economics, 28(3), 100187. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2021.100187

Támara, S. (2018). Aprovechamiento industrial del lactosuero. Universidad de Córdoba. Facultad de ingeniería de alimentos.

Williams Zambrano, M. B., & Dueñas Rivadeneira, A. A. (2021). Alternativas para el aprovechamiento del lactosuero: Antecedentes investigativos y usos tradicionales. La técnica, 26, 39. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i26.3490

Publicado

2025-10-03
##plugins.generic.simpleStatistics.headline##
##plugins.generic.simpleStatistics.infotext##
  • Resumo
    15