Voces invisibles: Análisis de la violencia estructural hacia habitantes de calle en Bogotá.

Authors

  • María Valentina Prieto Sánchez

Abstract

El presente artículo examina las múltiples formas de violencia estructural que afectan a la población habitante de calle en Bogotá, a través de un enfoque empírico-documental que articula datos oficiales, trabajo de campo y análisis crítico. Basándose en encuestas aplicadas en el sector del Bronx, y en fuentes institucionales como el Censo de Habitantes de Calle del DANE (2023) y la Secretaría Distrital de Integración Social (2024), se identifican patrones de exclusión social, maltrato institucional, estigmatización y abandono estatal. La investigación evidencia cómo el enfoque asistencialista ha sido insuficiente para garantizar los derechos fundamentales de esta población, y plantea la urgencia de políticas públicas integrales, diferenciales y sostenidas. Además, se analizan experiencias comparadas, el papel de las organizaciones comunitarias, las dimensiones de género, salud mental y trabajo digno, para proponer rutas de atención que promuevan la dignificación, la inclusión social y el reconocimiento pleno de los habitantes de calle como sujetos de derechos. Esta ponencia busca incidir tanto en el debate académico como en la formulación de acciones públicas con enfoque de derechos humanos y justicia social.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1641 de 2013: Por la cual se dictan lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.835. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735

Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com

Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia C-533 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-533-92.htm

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2011). Censo de habitantes de la calle 2011. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/habitan_calle/censo_habitantes_calle_2011.pdf

DANE. (2023). Censo de Habitantes de Calle 2023 – Resultados Nacionales. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co

Defensoría del Pueblo. (2021). Informe defensorial sobre la situación de los habitantes de calle en Colombia. https://www.defensoria.gov.co

Filantropía Unilibrista. (2024). Análisis a encuestas de vulneración de derechos humanos en personas habitantes de calle [Informe de investigación inédito]. Universidad Libre.

Human Rights Watch. (2022). Colombia: Violaciones de derechos de poblaciones vulnerables. https://www.hrw.org/es

Policía Nacional de Colombia. (s.f.). Misión y visión institucional. https://www.policia.gov.co/quienes-somos/mision-vision

Secretaría Distrital de Integración Social. (2024). Censo de Habitantes de Calle de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.integracionsocial.gov.co

Published

2025-10-03
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    6

How to Cite

Prieto Sánchez, M. V. (2025). Voces invisibles: Análisis de la violencia estructural hacia habitantes de calle en Bogotá. Revista Escenarios Sociojurídicos, 12(14). Retrieved from https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/2292

Metrics