Alcance de la protección de niños, niñas y adolescentes indígenas víctimas del reclutamiento forzado en el marco de la JEP.

Authors

  • Diana Paola Caicedo Amarillo

Abstract

En el marco del conflicto armado el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes (NNA) fue una práctica realizada tanto por las Fuerzas Revolucionarias de Colombia FARC-EP como por la fuerza pública. Los pueblos indígenas fueron una de las poblaciones más vulnerables, los cuales sufrieron graves afectaciones en su red vital, costumbres, tradiciones y territorio. Actualmente, con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se llevan a cabo mecanismos y protocolos cuya finalidad es garantizar a las víctimas acreditadas el pleno ejercicio y goce de sus derechos y garantías en el marco del caso 07.
El artículo hace parte de una investigación socio jurídica de orden cualitativo que estudia el alcance de la protección de NNA indígenas víctimas del reclutamiento forzado en el marco de la JEP, a partir de recolección de fuentes, información documental, jurisprudencia, y el análisis de casos concretos, permitiendo determinar que se cuenta con procedimientos idóneos para la salvaguardia de los derechos de quienes individual o colectivamente han sufrido daños con ocasión al conflicto armado colombiano entre el 1 de enero de 1996 y el 1 de diciembre de 2016.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Resolución 1386(XIX) Asamblea General

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI) Asamblea General

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25 Asamblea General

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Resolución A/RES/54/263 Asamblea General

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Resolución 61/294 Asamblea General

Bofil, A., & Cots, J. (1998). Pequeña historia de la primera carta de los derechos de la infancia. Save The Children. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/declaracion_de_ginebra_de_derechos_del_nino.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), (2012), Nuestra vida ha sido nuestra lucha: resistencia y memoria en el Cauca indígena, Bogotá.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), (2020), Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia, Bogotá

Comisión de la Verdad Colombia. (2021). Operación Berlín: la niñez que peleó la guerra en Colombia. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/operacion-berlin-la-ninez-que-peleo-la-guerra-en-colombia

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2023). CIDH repudia asesinato de adolescentes indígenas del pueblo Murui-Muina, por grupos armados ilegales en Colombia. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/120.asp

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2024). Medidas Cautelares No. 833-24. Adolescente S.J.C.A. respecto de Colombia (Resolución 57/2024). OEA. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/mc/2024/res_57-24_mc_833-24_co_es.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2023. (2023). En https://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2023/IA2023_SPA.pdf

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Niños, niñas y adolescentes (NNA). https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-de-interes/glosario/ninos-ninas-y-adolescentes-nna

Comité Internacional de la Cruz Roja. (2008). ¿Cuál es la definición de «conflicto armado» según el derecho internacional humanitario? [Documento de opinión]. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1991, 10 de enero). Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. D.O. No. 39.631.

Congreso de la República de Colombia. (1993, 04 de marzo). Ley 48 de 1993. Por medio de la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización. D.O. No. 40.777

Congreso de la República de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 599 del 2000. Por medio de la cual se expide el Código Penal. D.O. No. 44.097

Congreso de la República de Colombia. (2002, 05 de junio). Ley 742 de 2002. Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). D.O. No. 44.826

Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011. Por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 48.096

Congreso de la República de Colombia. (2017, 04 de abril). Acto Legislativo 1 de 2017. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial No. 50.158.

Congreso de la República de Colombia. (2018, 18 de julio). Ley 1922 de 2018. Por medio del cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. Diario Oficial No. 50.658.

Congreso de la República de Colombia. (2019, 06 de junio). Ley 1957 de 2019. Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. Diario Oficial No. 50.976.

Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Corte Constitucional de Colombia (2004). Sentencia T-025/04 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm

Corte Constitucional de Colombia (2005). Sentencia C-203/05. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/c-203-05.htm

Corte Constitucional de Colombia (2008). Auto A251-08 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a251-08.htm#:~:text=Esta%20obligaci%C3%B3n%20internacional%20del%20Estado,igualmente%20obligatorio%20para%20el%20pa%C3%ADs

Corte Constitucional de Colombia (2009). Auto A004-09 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm

Corte Penal Internacional. (1998). Rome Statute of the International Criminal Court. https://www.icc-cpi.int/publications/core-legal-texts/rome-statute-international-criminal-court

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019). Población indígena de Colombia. Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf

Ejercito Nacional De Colombia (2024). 292 menores que habían sido reclutados por los grupos armados organizados han sido recuperados por el Ejército Nacional. Ejército Nacional de Colombia. https://www.ejercito.mil.co/292-menores-que-habian-sido-reclutados-por-los-grupos-armados-organizados-han-sido-recuperados-por-el-ejercito-nacional/

Equipo de Infancia de Amnistía Internacional España (12 de febrero 2024) ¿Por qué se utilizan a niños y a niñas para la guerra? Amnistía Internacional España. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/por-que-se-utilizan-a-ninos-y-a-ninas-para-la-guerra/

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (22 de junio de 2022). Un nuevo análisis de UNICEF revela la terrible magnitud de las violaciones graves contra la infancia durante los conflictos. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/nuevo-analisis-unicef-revela-terrible-magnitud-violaciones-contra-infancia-conflictos

Gobierno de Colombia, & Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera

Henckaerts, J.-M. (2005). Estudio sobre el derecho internacional humanitario consuetudinario: Una contribución a la comprensión y al respeto del derecho de los conflictos armados. International Review Of The Red Cross. https://www.icrc.org/sites/default/files/external/doc/es/assets/files/other/icrc_003_0860.pdf

Holocaust Encyclopedia. Las juventudes hitlerianas. (2021). https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/hitler-youth-2

Human Rights Watch (2008). “Aprenderás a no llorar – niños combatientes en Colombia. Human Rights Watch

Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) (2021). “Infancia Reclutada - Estudio sobre el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes (NNA) en Colombia por parte de las Farc – EP”.

Jaramillo, C. E. (1987). Las juanas de la revolución: el papel de las mujeres y los niños en la guerra de los Mil Días. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 15

Jurisdicción Especial para la Paz (2019, 24 de julio). Protocolo 001 de 2019 adoptado por la Comisión Étnica de la Jurisdicción Especial para la Paz para la coordinación, articulación interjurisdiccional y diálogo intercultural entre la Jurisdicción Especial Indígena y la Jurisdicción Especial para la Paz. Comisión de ética. https://www.jep.gov.co/PlanAccion/Protocolo%20de%20articulaci%C3%B3n%20interjurisdiccional%20e%20intercultural.pdf

Jurisdicción Especial para la Paz, Comisión de la Verdad, & Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. (2019). Diversidad étnica y cultural, pluralismo jurídico y consulta previa. Instrumentos de coordinación y articulación entre los pueblos indígenas y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR). https://www.jep.gov.co/PlanAccion/Protocolo%20de%20articulaci%C3%B3n%20interjurisdiccional%20e%20intercultural.pdf

Jurisdicción Especial para la Paz. (2019). Auto 029 de 2019. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas.

Jurisdicción Especial para la Paz. (2019). Auto 269 de 2021. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas.

Jurisdicción Especial para la Paz. (2020). Acuerdo ASP No. 001 de 2020. https://www.jep.gov.co/salaplenajep/Acuerdo%20ASP%20001%20de%202020.pdf

Jurisdicción Especial para la Paz. (2020). Manual para la participación de las victimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/Infografas/participacion/manualparticipacion.pdf

Jurisdicción Especial para la Paz. (2021). Auto 159 de 2019. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas.

Jurisdicción Especial para la Paz. (2022). Auto 292 de 2022. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas.

Jurisdicción Especial para la Paz. (2022, 18 agosto). 21 exintegrantes del antiguo Bloque Oriental de las Farc-EP comparecieron ante la JEP en versión colectiva en el caso 07: reclutamiento y utilización de niños y niña [Comunicado de prensa]. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/21-exintegrantes-de-las-Farc-EP-comparecieron-ante-la-JEP-en-version-colectiva-del-caso-07.aspx

Jurisdicción Especial para la Paz. (2022, diciembre). Estrategia integral para la participación de las víctimas y la ciudadanía en la JEP. Subsecretaría Ejecutiva. https://www.jep.gov.co/PlanAccion/Estrategia%20integral%20para%20la%20participaci%C3%B3n%20de%20las%20v%C3%ADctimas%20y%20la%20ciudadan%C3%ADa%20en%20la%20JEP%202022.pdf

Jurisdicción Especial para la Paz. (2023). Auto 046 de 2023. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas.

Jurisdicción Especial para la Paz. (2024). Acuerdo AOG 010 de 2024. Órgano de gobierno de la jurisdicción especial para la paz. https://www.jep.gov.co/organosgobierno/Acuerdo%20AOG%20010%20de%202024.pdf

Jurisdicción Especial para la Paz. (2024). Auto 005 de 2024. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas.

Jurisdicción Especial para la Paz. (2024, 12 junio). La JEP reconoce a dos resguardos indígenas del Pueblo Sikuani como víctimas de reclutamiento de niñas y niños en el conflicto armado [Comunicado de prensa]. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/la-jep-reconoce-a-dos-resguardos-indigenas-del-pueblo-sikuani-como-victimas-de-reclutamiento-de-ninas-y-ninos-en-el-confli.aspx

Jurisdicción Especial para la Paz. (2024, 13 noviembre). La JEP imputa a seis exintegrantes del Secretariado de las Farc-EP por crímenes de guerra de reclutamiento y utilización de niñas y niños y otros crímenes asociados [Comunicado de prensa]. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/la-jep-imputa-a-seis-exintegrantes-del-secretariado-de-las-farc-ep-por-crimenes-de-guerra-de-reclutamiento-y-utilizacion-d2.aspx

Jurisdicción Especial para la Paz. (2024, 21 noviembre). JEP lanza Plan de Apoyo a la Búsqueda de niños y niñas reclutados y desaparecidos por las extintas Farc-EP [Comunicado de prensa]. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/jep-lanza-plan-de-apoyo-a-la-busqueda-de-ninos-y-ninas-reclutados-y-desaparecidos-por-las-extintas-farc-ep.aspx

Jurisdicción Especial para la Paz. (2024, 28 abril). JEP reconoce al Resguardo Motilón Barí como víctima de reclutamiento de niñas y niños en el conflicto armado [Comunicado de prensa]. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/jep-reconoce-al-resguardo-motilon-bari-como-victima-de-reclutamiento-de-ninas-y-ninos-en-el-conflicto-armado.aspx

Jurisdicción Especial para la Paz. (2025) Principales resultados y avances judiciales de la JEP. https://www.jep.gov.co/jepcifras/JEP%20en%20Cifras%20-%20Junio%20-%202025.pdf

Jurisdicción Especial para la Paz. (2025, 19 febrero). JEP notifica al Pueblo Cubeo imputación como máximos responsables de seis exintegrantes del Secretariado de las Farc-EP por el reclutamiento y la utilización de niñas y niños durante el conflicto armado [Comunicado de prensa]. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/jep-notifica-al-pueblo-cubeo-imputacion-como-maximos-responsables-de-seis-exintegrantes-del-secretariado-de-las-farc-ep-po.aspx

Jurisdicción Especial para la Paz. (2025, 31 marzo). JEP recibirá observaciones de víctimas de reclutamiento de niñas y niños en el conflicto armado sobre lo dicho por 44 exmandos medios de las Farc-EP en el Caso 07 [Comunicado de prensa]. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/jep-recibira-observaciones-de-victimas-de-reclutamiento-de-ninas-y-ninos-en-el-conflicto-armado-sobre-lo-dicho-por-44-exman.aspx

Jurisdicción Especial Para la Paz. Caso 07. Reclutamiento y utilización de niñas niños en el conflicto armado. (s.f.). https://www.jep.gov.co/macrocasos/caso07.html

La Red Cultural del Banco de la República, E. |. (2024, 16 septiembre). Pedro Pascasio Martínez - Enciclopedia | La red cultural del Banco de la República. Enciclopedia | la Red Cultural del Banco de la República. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Pedro_Pascasio_Mart%C3%ADnez#cite_note-1

Mendoza Tovar, V. (2021). El fenómeno del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos armados organizados ilegales - caso Colombia A-. Derecho y Realidad, 19 (37), 127-141. DOI: https://doi.org/10.19053/16923936.v19.n37.2021.13012

Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. (2016). Directiva Transitoria Número 15. Bogotá.

Ministerio del Interior (2011). Decreto-Ley 4633 “Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas” Bogotá. Diario Oficial N° 48.278 de 9 de diciembre de 2011

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1996) Informe de la Experta del Secretario General, Sra. Graça Machel. Las repercusiones de los conflictos armados sobre los niños. A/51/306. https://www.refworld.org/es/ref/infortem/cdhonu/1996/es/130310

Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General (2009) Informe de la Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados. https://www.refworld.org/es/ref/infortem/agonu/2009/es/69782

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1999). Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.

Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra de 1977. (1977).

Reina Rodríguez, C.A. (2012) Reclutamiento y vida cotidiana de niños y jóvenes en Colombia durante el siglo XIX: aproximaciones generales. Revista Infancias Imágenes

Save the Children. (18 de diciembre de 2014). República centroafricana se multiplica por cuatro el número de niños asociados grupos. https://www.savethechildren.es/notasprensa/republica-centroafricana-se-multiplica-por-cuatro-el-numero-de-ninos-asociados-grupos

Unidad para las víctimas. (2025, 9 junio). ACNUR y la Unidad para las Víctimas avanzan en la prevención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Risaralda. Unidad Para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/acnur-unidad-victimas-avanzan-prevencion-reclutamiento-forzado-ninos-ninas-adolescentes-risaralda/

United Nations. (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Uribe Betancur, F. (2024, 8 mayo). Caso 07 de la JEP: Así avanzan las investigaciones sobre reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2024/05/08/caso-07-de-la-jep-asi-avanzan-las-investigaciones-sobre-reclutamiento-y-utilizacion-de-ninas-y-ninos-en-el-conflicto-armado/

Verney, B. M. (2023, 18 enero). Reclutamiento armado de niños en Colombia obliga a indígenas a salir de sus tierras. ACNUR. https://www.acnur.org/noticias/stories/reclutamiento-armado-de-ninos-en-colombia-obliga-indigenas-salir-de-sus-tierras?gad_source=1&gad_campaignid=22375232861&gbraid=0AAAAA-tzzixh4vyf4pWqUaqMYVX5zFhtx&gclid=EAIaIQobChMIj66QuLqsjgMVJapaBR3gYCQeEAAYASAAEgKmjvD_BwE

Published

2025-10-03
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    15

How to Cite

Caicedo Amarillo , D. P. (2025). Alcance de la protección de niños, niñas y adolescentes indígenas víctimas del reclutamiento forzado en el marco de la JEP. Revista Escenarios Sociojurídicos, 12(14). Retrieved from https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/2297

Metrics