Lengua de Señas Colombiana y Educación Superior: Incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes en el siglo XXI.
Palavras-chave:
Habilidades sociales, lengua de señas colombiana, personas sordas, inclusión, educación superiorResumo
Las problemáticas en las habilidades sociales y salud mental de las personas sordas en Colombia cada día son más, lo que ha permitido identificar las incidencias que se están presentando en su comunicación, interacción social y trabajo en equipo, para que así, según los resultados y recomendaciones se concientice sobre la importancia de la inclusión a la educación superior de las personas no oyentes, apuntando a mejorar su bienestar físico, emocional y mental. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo, analizar el estado actual de las investigaciones sobre la implementación de la Lengua de Señas Colombiana en la educación superior como estrategia de inclusión y las incidencias en las habilidades sociales de personas no oyentes a lo largo del siglo XXI. A partir de una revisión documental, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y criterio epistemológico empírico-analítico. Se encontraron un total de 39 incidencias negativas en las habilidades de comunicación de las personas sordas y 11 con incidencias positivas. En las habilidades de interacción se encontraron 44 con incidencias negativas y 9 con incidencias positivas. Para las habilidades de trabajo en equipo 38 con incidencias negativas y 5 con incidencias positivas. La ciudad de Bogotá es la que más refiere investigaciones en torno a las habilidades sociales de personas sordas que hacen uso de la lengua de señas colombiana en el último siglo, de acuerdo con los resultados obtenidos.
Downloads
Referências
Barreto, A., y Amores, S. (2012). El uso del software de transcripción lingüística ELAN en el análisis de la interpretación de lengua de señas colombiana en el contexto universitario. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 5(2), 295-319. https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/13066.
Cardona, L., y Henao, C. (2014). Significado de inclusión educativa de los estudiantes sordos de la Universidad Tecnológica Pereira. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/141911
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta edicion.compressed.pdf
Ochoa, L., Gómez, A., y Osorno, M. (2014). Evaluación de un programa de acompañamiento en los procesos de lectura y escritura a estudiantes sordos. Entornos, 26(2), 171-179. https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/482.
Sosa, C. (2006). La revisión documental. Emuded.net. https://www.eumed.net/tesis doctorales/2006/ssc/2l.htm
Publicado
-
Resumo170
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Kathleen Daniela Gomez Zapata
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.