Revistas
-
REVISTA NODO
La revista nodo es una publicación semestral editada por la Facultad de Artes y la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI) de la Universidad Antonio Nariño (UAN), en Bogotá, Colombia. Publica artículos de investigación y creación científica y tecnológica, de reflexión y de revisión en artes y humanidades, con ejes transversales como ciudad, industrias creativas y culturales, estéticas emergentes, procesos derivados de la investigación creación que, desde estructuras disciplinadas y planificadas, generen nuevos conocimientos, desarrollos tecnológicos e innovaciones aplicados a temas coyunturales que impactan a las sociedades en general.
-
PAPELES
Revista especializada de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño.
PAPELES es una revista científica de acceso abierto y editada y financiada por la Universidad Antonio Nariño bajo la modalidad de publicación continua con dos números al año, en formato digital e impreso. Aborda problemas en el campo educativo en todos los niveles de formación, con enfoques disciplinares y metodológicos de tipo cualitativo, cuantitativo o mixto. Se centra en la enseñanza y el aprendizaje de todas las áreas del conocimiento e incluye aspectos como formación docente, evaluación, currículo, didáctica, epistemología, concepciones docentes e innovaciones educativas. Lo trabajos que se presenten, podrán enmarcarse en las tipologías de artículos de investigación y de revisión. Es arbitrada bajo el modelo de evaluación doble ciego y no genera ningún cobro a los autores por el proceso de evaluación y publicación de los artículos que se postulen. La tasa de rechazo para el 2021 fue de 66,6%.
Indexados en: DOAJ, REDIB, ERIH PLUS, ROAD, EBSCO (Education Source, Fuente Académica Plus), Latindex, Dialnet, MIAR.
Audiencia: Profesores, profesores en formación, investigadores en educación, sicólogos, filósofos, sociólogos, antropólogos y otros profesionales vinculados con el campo de la educación nacionales o internacionales.
Vea instrucciones para los autores.
Clasificación de áreas científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):
Gran área de conocimiento: Ciencias Sociales
Área: Ciencias de la Educación -
INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA
INGE@UAN es una revista especializada en investigación e innovación de temas propios de las ciencias ingenieriles, publicada por primera vez en Junio de 2009 de forma semestral bajo la coordinación del Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño. Los artículos publicados en Inge@UAN son de acceso abierto, los cuales han pasado por un proceso de revisión y evaluación por parte de expertos en diversas áreas de la Ingeniería. Durante los últimos años, Inge@UAN fue un espacio propicio para la socialización de trabajos de diseño, desarrollo e innovacion en ramas de la ingeniería tales como ambiental, civil, mecánica, industrial, sistemas y computación, eléctrica, electrónica, automatización, telecomunicaciones, biomédica, mecatrónica y electromecánica.
Se publico hasta el 2015.
ISSN: 2145-0935 - ISSN en línea: 2346-1446 -
REVISTA SAYWA
La revista Saywa pretende divulgar actividades y pensamientos críticos que promuevan espacios para la ciencia fortaleciendo el perfil cultural científico de nuestra sociedad. Los artículos buscan comunicar estos conocimientos de forma clara y precisa a un público no especializado, pero interesado en acrecentar su comprensión acerca del mundo.
-
Hilo Analítico
El Hilo Analítico es la publicación de la Facultad de Psicología de la Universidad Antonio Nariño.
Es un espacio en el que tanto docentes como estudiantes presentan sus desarrollosinvestigativos, reseñas de textos de interés para la comunidad académica y reflexiones quesurgen a partir de problemáticas sociales, clínicas o disciplinares.
-
Revista Escenarios Sociojurídicos
La Revista Escenarios Socio jurídicos de la Comisión de Investigación Formativa, Jóvenes Investigadores y Semilleros de Investigación de la Red Socio jurídica, es una revista electrónica para la publicación de artículos de alta calidad, resultante de investigaciones jurídicas y socio jurídicas.
El criterio básico para la consideración, y su posible publicación, deberá ceñirse a la siguiente tipología:
- Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
- Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
- Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos cincuenta referencias.
- Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
- Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre un caso jurídico y concreto con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico, derivados de una línea jurisprudencial.
Escritos para el fomento del análisis jurídico:
- Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre los temas jurídicos como socio jurídicos.
- Editorial. Documento escrito, por encargo del comité editorial, realizado por el editor o uno de sus miembros.
- Documento de reflexión no derivado de investigación
-Temas de actualidad
- Reseña de libros.
-
DOCUMENTA
Documenta es un dispositivo curricular que articula los programas de la facultad de artes de la Universidad Antonio Nariño.
-
BOLETÍN VOZ A VOS
El Boletín virtual Voz a vos es una publicación semestral que refleja los eventos, las entrevistas, las reflexiones y la producción de la investigación creación realizada por la Licenciatura en Artes Escénicas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño.
-
MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Memorias Sifored – Encuentros Educación UAN es una publicación periódica de la Facultad de Educación de la UAN sobre la reflexión de las temáticas, problemas, experiencias y avances de la educación, desde diversos campos.
Este espacio académico nace en el marco de la reflexión de los distintos encuentros académicos de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño. Por tanto, en el año 2019 se toma la decisión de crear una publicación para divulgar y poner a disposición de la comunidad académica, las investigaciones y productos que surgen en los contextos educativos.