Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Inicio
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Declaración de privacidad
Contacto
Estadísticas
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 2 Núm. 4 (2012)
Vol. 2 Núm. 4 (2012)
Publicado:
2013-05-14
Artículo de investigación científica y tecnológica
Segmentación de labio mediante tecnicas de vision de maquina y analisis de histograma
Robinson Jiménez Moreno, Flavio Augusto Prieto Ortiz
PDF
Resumen
62
PDF
59
Construcción y evaluación de una tobera a escala menor basada en material compuesto para cohetes de órbita baja
Diego Quiñonez, Yamit Lizcano, Cristian Vasquez, Jorge Maldonado, Julián Portocarrero
PDF
Resumen
447
PDF
378
Diseño de un sistema de recuperación de gases residuales en una empresa cervecera a partir de un turbocompresor de motores diesel.
Fabio Andrés Bermejo Altamar, Armando Yance Orcasita, Wilman Antonio Orozco Lozano
PDF
Resumen
194
PDF
153
A machine vision system using circular autoregressive models for rapid recognition of salmonella typhimurium
O. Trujillo, C. L. Griffis, Y. Li, M. F. Slavik
PDF
Resumen
65
PDF
29
Modelos Asociativos: Una necesidad del sector madera y muebles de la ciudad de Barranquilla para mejorar su productividad y competitividad
Danilo Antonio Junco Colina
PDF
Resumen
96
PDF
38
Desarrollo de una caracterización energética para una industria lactea
Fabio Andrés Bermejo Altamar, Wilman Antonio Orozco Lozano
PDF
Resumen
197
PDF
268
Detección vehicular mediante teénicas de visión de máquina
Robinson Jiménez Moreno, Fabio Espinosa V., Oscar Aviles, Dario Amaya Hurtado, Camilo Gordillo C
PDF
Resumen
82
PDF
77
Cochlear implants: an introduction
Andrés Mauricio González
PDF
Resumen
93
PDF
55
Comites
Comites Inge@UAN
PDF
Resumen
30
PDF
28
registrada
Registrada
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
English
Español
Français (France)
Português (Brasil)
Navegar
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Palabras clave
ciencia-abierta
Portal de Ciencia Abierta