Las hijas de la guerra: Las mujeres en el conflicto armado colombiano.

Auteurs

  • Ruth Marina Anchila Contreras
  • Lina Marcela Cuentas Albor
  • Laura Marcela Cuisman Duque
  • Valeria Morales Rovira

Résumé

La presente investigación enfoca el papel histórico y jurídico de las mujeres en todo lo que se refiere a la violencia y la falta de acceso a la justicia en un contexto de guerra que ha estado vigente durante décadas. Para lograr esto, la investigación adoptó un enfoque mixto y descriptivo que combina revisión documental de fuentes académicas, jurisprudenciales y normativas, acompañada de entrevistas semi-estructuradas, de modo que recogen la experiencia directa e indirecta de las mujeres en el conflicto. 

Los hallazgos revelan que la mujer se ve inmersa de una doble carga compleja, siendo esta, objeto de crímenes de lesa humanidad como violencia sexual y abusos, paradójicamente, usando el conflicto armado para escapar de los patrones tradicionales impuestos en sus hogares y una necesidad de búsqueda de autonomía y libertad. Para contribuir a la memoria histórica del país, la investigación busca resaltar los esfuerzos de los diversos actores y poder garantizar una correcta administración de justicia en el territorio colombiano para las mujeres, junto a una construcción de paz basada en la resiliencia.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Andrade Salazar, J. A., Barranco, A., Jiménez Ruiz, L. K., Redondo Marín, M. P., & Rodríguez Gonzales, L. (2017). La vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su papel en el postconflicto. El Ágora, 17(1), 290-308. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312017000100018

Calderón Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Revista de estudios Latinoamericanos, 1(62), 227-257. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64046034010

Centro de Memoria Histórica. (2011). Mujeres y guerra. víctimas y resistentes en el caribe colombiano. Centro de Memoria histórica. Retrieved 2025, from https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/Informe_mujeresyguerra.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar. Centro Nacional de Memoria Histórica. Retrieved July 8, 2025, from https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/desmovilizacionDesarmeReintegracion/desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). ¿Qué papel jugó el tema de género en el conflicto? Centro Nacional de Memoria Histórica. Retrieved 2025, from https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/genero.html

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2023). La Ruta Pacífica de las Mujeres: un movimiento feminista que abraza los territorios. Gobierno Nacional. Retrieved 2025, from https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-ruta-pacifica-de-las-mujeres-un-movimiento-feminista-que-abraza-los-territorios/

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2023). Los impactos y los daños causados por el conflicto armado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. Retrieved July 11, 2025, from https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/pdfs-agosto2013/basta-ya-cap4_258-327.pdf

Congreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008 - Gestor Normativo. Función Pública. Retrieved July 9, 2025, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054

Congreso de la República. (2011). Ley 1448 de 2011 - Gestor Normativo. Función Pública. Retrieved July 9, 2025, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043

Congreso de la República. (2012). Ley 1592 de 2012 - Gestor Normativo. Función Pública. Retrieved July 9, 2025, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50829

Congreso de la República. (2014). Ley 1719 de 2014 - Gestor Normativo. Función Pública. Retrieved July 9, 2025, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57716

Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-781 de 2012. Corte Constitucional. Retrieved 2025, from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-781-12

Corte Constitucional. (2019). Sentencia SU-599 de 2019. Corte Constitucional. Retrieved 2025, from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/su599-19

Estrada Guerrero, T. A., & Estrada Duque, M. (2024). Mujeres firmantes: la otra mirada de las estructuras patriarcales. Reflexiones sociológicas, 7, 82-96. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/sociologico/article/view/9112

Fundación Konrad Adenauer. (2019). Corrupción, Estado de derecho y derechos humanos: manual de casos (1st ed., Vol. 1). Claudio Nash Rojas y Marie Christine Fuchs. https://www.kas.de/documents/271408/4530743/CORRUPCION+ESTADO+DE+DERECHO+y+DDHH.pdf

Izaguirre, I., & Aguiar, E. (1998). Violencia social y derechos humanos. Eudeba.

Lindsey, C. (2002). Las mujeres ante la guerra (1, 1st ed.) [Estudio del CICR sobre los efectos de los conflictos armados para las mujeres]. Comité Internacional de la Cruz Roja. Retrieved 2025, from https://www.icrc.org/sites/default/files/external/doc/es/assets/files/other/icrc_002_0798_women_facing_war-spa.pdf

Mejía Duque, C., Orjuela, A., Zabala, T., & Oquendo, C. (2016). Las mujeres en los Acuerdos de Paz (1, 1st ed.) [Los logros de las mujeres en el Acuerdo Final de Paz son el resultado de su compromiso y trabajo constante. Las sociedades igualitarias con las mujeres tienen mayor capacidad de vivir en paz; el cumplimiento de lo planteado en los acuerdos nos acercará a t]. Cinco Claves para un Tratamiento Diferencial. Retrieved 2025, from https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2021/08/Las-mujeres-en-los-acuerdos-de-paz.pdf

Ministerio de Salud. (2020, April 17). Estrategia de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado. Ministerio de Salud y Protección Social. Retrieved July 8, 2025, from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/estrategia-atencion-psicosocial-victimas-conflicto-armado-papsivi.pdf

Nieves, M. (2015). Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. CIDOB. Retrieved July 8, 2025, from https://www.cidob.org/publicaciones/conflicto-en-colombia-antecedentes-historicos-y-actores

ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. ohchr. Retrieved July 8, 2025, from https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women

ONU WOMEN. (2023). La situación de las mujeres en Colombia. ONU Mujeres en Colombia. Retrieved July 8, 2025, from https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia

Organización Internacional para las Migraciones. (2022). Módulo. Centro Nacional de Memoria Histórica. Retrieved July 8, 2025, from https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/CatedraBY/modulo-2.pdf

Ortiz Cruz, L. C., Rivera Castillo, V., Pardo Fernández, L. F., & Fajardo Hoyos, N. E. (2021). El cuerpo de la mujer como territorio de violencia. Justicia & Derecho, 1(9). https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/justder/article/view/1921/1693

Pérez Martínez, A., & Rodríguez Fernández, A. (2024). La violencia contra la mujer, una revisión sistematizada. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 1(40), 139-158. https://doi.org/10.17163/uni.n40.2024.06

Registro Único de Víctimas (RUV). (2025). Registro Único de Víctimas (RUV) | Unidad para las Víctimas. Unidad de Víctimas. Retrieved July 9, 2025, from https://www.unidadvictimas.gov.co/registro-unico-de-victimas-ruv/

Unidad Para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. (2019). Mujeres y conflicto armado. Unidad de Víctimas. Retrieved 2025, from https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/mujeres.PDFs

Publiée

2025-10-02
Métriques
Vues/Téléchargements
  • Résumé
    4

Comment citer

Anchila Contreras, R. M., Cuentas Albor, L. M., Cuisman Duque, L. M., & Morales Rovira, V. (2025). Las hijas de la guerra: Las mujeres en el conflicto armado colombiano. Revista Escenarios Sociojurídicos, 11(13). Consulté à l’adresse https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/2289

##plugins.generic.badges.manager.settings.showBlockTitle##