Pensar la ciudad hacia la sustentabilidad es desandar el camino de la planificación colonial
DOI:
https://doi.org/10.54104/nodo.v13n25.159Palabras clave:
Urbanismo, Modernidad, Colonialidad, Comunidad, ParticipaciónResumen
Parece que Bookchin, al igual Mumford o incluso pensadores no urbanistas como Marcuse, Gorz o el mismo Illich, supieron anticiparse coherentemente al escenario presente sentenciando el destino de la ciudad hace medio siglo. No casualmente su pensamiento cruzaba fronteras con el pensamiento ecologista que surgía en esos años, así como con la crítica al marxismo que daría lugar a la ecología política. Todos coinciden de una u otra forma en la necesidad de repensar las ciudades como un escenario más amplio territorial, social y simbólicamente. Tachados de extremosos, escépticos e incluso antiprogresistas estos pensadores vieron en el derrotero que tomaba la ciudad su propia decadencia. Otros como Lefebvre reconocieron la centralidad excluyente que iba adquiriendo la ciudad y sentenciaron la desaparición definitiva del campo, abogando por un derecho generalizado a la ciudad. Pasando por alto, sin embargo, en lo que Bookchin fue tan claro: la ciudad burguesa, en tanto proyecto y realización de la ideología moderna del progreso indefinido y basado sobre todo en el crecimiento económico, carga el germen de su propia decadencia. Adicionalmente la perspectiva sumada posestructuralista y posmoderna como la de Soja abre horizontes de comprensión más complejos e integrales. Y los desarrollos de la teoría decolonial, que descubre la naturaleza intrínsecamente colonializada de la ciudad latinoamericana, ubica su nacimiento en la misma conquista del Abya Yala y permite comprender su derrotero a partir de nuevos puntos de referencia. Así, tanto en su formulación teórica como el subsecuente proyecto factico, la urbe latinoamericana, es reinterpretada como un mecanismo (uno más) de la colonialidad del poder que clausuró por cinco siglos la posibilidad de imaginar otros ordenes urbanos. Pero la terminalidad representada por la crisis climática, la inefable dinámica cultural de las ciudades y la emergencia de identidades subalternas, abren nuevos horizontes para pensar sus futuros, ahora dramática y renovadamente situados.
Descargas
Citas
Albarrán R, Real E, Arroyo E, Rangel Arroyo J. (Café Tacuba) 1994. Trópico de cáncer. Álbum Re. CD. WMG (on behalf of WM México); UBEM, Warner Chappell. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eXbJIcfrwyw
Allen A. (1998) Ecología Política y Teoría de la Sustentabilidad Urbana. Módulo 214 Posgrado GAM. Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo- UBA.
Berger J. (2011) Puerca tierra. Buenos Aires: Alfaguara.
Bookchin M. (1974) Los límites de la ciudad. Madrid: Blume
Borges J L. (1965) El Aleph. Buenos Aires: EMECÉ
Borja J. (2014) La ciudad Conquistada. Madrid: Alianza Editorial
Caballero Galván (2018) El giro decolonial en la producción del espacio urbano-arquitectónico. Revista electrónica Iberoamérica Social. Febrero 2018. Recuperado de https://iberoamericasocial.com/giro-decolonial-la-produccion-del-espacio-urbano-arquitectonico/
Subsecretaria de Planeamiento urbano 2018. Código Urbanístico de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. GCBA.
Cortina A. (2017) Aporofobia, el rechazo al pobre. Buenos Aires: Paidós,
Desplats G. (2018) Análisis de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires en la primera década de este siglo Proto Comuna Caballito, Buenos Aires. Proto-comuna Caballito. Recuperado de https://protocomunacaballito.blogspot.com/2018/05/codigo-salame.html
Dussel E. (1994), 1492: el encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Académica no. 1. La Paz. Plural Editores. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111218114130/1942.pdf
Figurelli M. (2016). Alimentación, vida y naturaleza: La construcción de lo campesino entre movimientos populares agrarios. Revista electrónica Mundo Agrario, Nº.17 (36). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe037
Fornet-Betancourt R. (s/f) La Interculturalidad a prueba. Recuperado de http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1210106845.pdf
Garrido Ramos B (2015) Colonialismo, colonialidad y modernidad. ArtyHum Revista Digital de Artes y Humanidades, sección de Cultura, nº 8 pp.68-80. Vigo. Recuperado de file:///C:/Users/20145918597/Downloads/COLONIALISMO_COLONIALIDAD_Y_MODERNIDAD.pdf
Georgescu-Roegen (1977), Qué puede enseñar a los economistas la termodinámica y la biología, traducido en Daly, Herman (1989), Economía, ecología y ética. México: Fondo de Cultura Económica.
Grupo ETC. (2017) ¿Quien nos alimentará? ¿La red campesina alimentaria o la cadena agroindustrial? Recuperado de http://www.etcgroup.org/es/quien_alimentara
Hardin G. (1968) The Tragedy of Commons, en Science, v. 162, pp. 1243-1248. Gaceta Ecológica, núm. 37, México, Instituto Nacional de Ecología.
Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register 2004 Buenos Aires: CLACSO.
Hernández Cordero (2008) De la dialéctica a la Trialéctica del espacio: aproximaciones al pensamiento de Milton Santos y Edward Soja. Researchgate.net. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/303044332_De_la_dialectica_a_la_trialectica_del_espacio_Aproximaciones_al_pensamiento_de_Milton_Santos_y_Edward_Soja
Hernández Cordero A y Tutor Antón A. (2014) Espacio público: entre y la dominación y la(s) resistencia(s). Ciutat Vella, Barcelona. Revista Encrucijadas - Critica de Ciencias Sociales Nº8, pp. 129-149. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4999329.pdf
Hinkelammert, F. (2010) La maldición que pesa sobre la ley: Las raíces del pensamiento crítico en Pablo de Tarso. San José: Colección Universitaria, Edit. Arlequín
Illich I. (2007) El silencio es un bien comunal. Recuperado de https://www.grain.org/es/article/entries/1141-el-silencio-es-un-bien-comunal
Kusch R. (1976) Geocultura del Hombre Americano. Buenos Aires. Argentina. Edit. García Cambeiro. Recuperado de https://ifdc6m-juj.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio//500/534/Rodolfo%20Kusch%20GEOCULTURA_HOMBRE_AMERICANO.pdf
La Vía Campesina (2011) La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundo. Documento de Punto de Vista de la Vía Campesina. Yacarta. Alainet.org. Recuperado de https://www.alainet.org/images/Agriculturacampesina.pdf
Maya, A. (2015) Hacia una Sociedad Ambiental. Segunda edición. Publicación en línea Sitio oficial A.A Maya. Recuperado de www.augustoangelmaya.com
Morin, E. (2006) El método. Tomos 2 y 3 Madrid, España. Catedra.
Mumford, L. (1938) La Cultura de las Ciudades, tomado de Homobono Martínez-2003. La ciudad y su cultura, en la obra de Lewis Mumford, p.229). Recuperado de http://www.eusko-ikaskuntza.eus/PDFAnlt/zainak/23/01750256.pdf
Noguera P. (2004) El reencantamiento del Mundo. Bogotá: PNUMA
Prats. F (2017). Crisis climática, ciudades y ciudadanía. Revista Contexto CTXT, Nro. 148 2017. Recuperado de http://ctxt.es/es/20171220/Politica/16768/ciudades-sostenibles-cambio-climatico-transicion-energetica-resiliencia-fernando-prats.htm
Quijano A. (2014) Cuestiones y Horizontes. De la dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/descolonialidad del Poder. Buenos Aires: CLACSO
Sessano, P. (2015) Pensar la Ciudad desde la Educación Ambiental. Revista Voces en el Fénix Nro.47. Buenos Aires. Recuperado de http://www.vocesenelfenix.com/content/pensar-la-ciudad-desde-la-educaci%C3%B3n-ambiental
Vásquez, Duplat A. M (2017) Compiladora. Extractivismo urbano: debates para una construcción colectiva de las ciudades. Fundación Rosa Luxemburgo; Ceapi; El Colectivo 2017. Buenos Aires. Recuperado de https://rosaluxspba.org/wp-content/uploads/2017/07/Extractivismo-Urbano-Final-Paginas-Nueva-Version.pdf
Descargas
Publicado
-
Resumen2482
-
PDF128
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.