Acerca de los (des)acuerdos-aritméticos e hipótesis heurísticas entorno a un problema no rutinario diofántico (de aula)
Palabras clave:
renovación curricular, educación básica, matemáticas, razonamiento, resolución de problemasResumen
Los griegos introducen lo «matemático» bajo la determinación de: las cosas, en cuanto surgen y se presentan por sí mismas; las cosas en cuanto son producidas artesanalmente por el hombre, y están presente como tales; las cosas en cuanto están en uso y en permanente disposición, pueden ser piedras y cosas semejantes, o cosas expresamente fabricadas con las que tenemos trato, sea que las definamos usemos o transformemos, o que solo las contemplemos (Heidegger, 1975). Sobre los desacuerdos profundos, Robert J. Fogelin plantea en su trabajo ¿Qué ocurre con los argumentos cuando el contexto no es ni normal ni cerca de lo normal? y bajo este panorama se atreve a decir que el contexto argumentativo se vuelve menos normal, y la argumentación en esta medida se hace imposible, e intenta dejar – inicialmente – para dicho evento por cierto, que las condiciones para la argumentación no existen, y que el lenguaje de la argumentación puede llegar a persistir, pero termina siendo inútil ya que apela a algo que no existe: un trasfondo compartido de creencias y preferencias. Bajo un análisis cualitativo, y situado en el aula, se proyecta la ruta heurística para dar solución a un problema que anida en la geometría.
Descargas
Citas
Ávila-Hernández, Ó. (2016). Sobre la doxa y el logos en el aula de matemáticas frente a la argumentación. Revista colombiana de Matemática Educativa, 1(1b), pp. 40-42.
Ávila-Hernández, Ó. (2023). Definiciones ostensivas, analiticidad e invariantes (aritméticos) de aula: heurística diofántica y matemática-eidal (Investigación Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Colombia.
Cambriglia, V. (2018). Emergentes colectivos de generalización en la entrada al Álgebra. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
De León, M. y Timón, A. (2017). La engañosa sencillez de los triángulos: de la fórmula de Herón a la Criptografía. Madrid: Federación española de sociedades de profesores de matemáticas.
De Lorenzo, J. (1998). La matemática: de sus fundamentos y crisis. Madrid, España: Editorial Tecnos
Godino, J.D. y Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques 14(3), 325-355.
González, F. (2013). Introducción al pensamiento algebraico. Estudio y reconocimiento de patrones. Núcleo de Investigación en Educación Matemática Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.
González, W, y Ávila-Hernández, Ó. (2017). Pruebas y discurso matemático en los educandos de Secundaria. En: Salcedo. A (Comp.). Alternativas Pedagógicas para la Educación Matemática del Siglo XXI, (pp. 131-144). Caracas: Centro de investigaciones educativas, Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. Venezuela.
Hamilton, A.G. (1981). Lógica para matemáticos. Madrid, España. Ediciones Paraninfo.
Heidegger, M. (1975). La pregunta por la cosa. Buenos Aires: Editorial Ediciones Orbis.
Mejía-Saldarriaga, D. (2019). Presentación y traducción de Robert J. Fogelin: La Lógica de los desacuerdos profundos. Revista Iberoamericana de Argumentación, 19, (pp. 84-99).
Munkres, J.R. (2002). Topología. Madrid, España: Pearson Educación.
Rodríguez, M.A (2015). Resolución de problemas. En: Pochulu. M.D, Rodríguez. M (Comp.). Educación Matemática Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos. (pp. 153-174). Córdoba: Universidad Nacional de Villa María, Argentina.
Quine, W. V. (1984). Desde un punto de vista lógico. Madrid, España: Ediciones Orbis.
Descargas
Publicado
-
Resumen53
-
PDF24
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.