Conciencia ambiental universitaria: Estrategias participativas y académicas para una educación consciente, responsable, legal y sostenible en la Universidad del Sinú.

Autores

  • Camila Medellín Sibaja

Resumo

La educación ambiental emerge como un proceso dinámico y continuo que va más allá de la mera adquisición de conocimientos, abarcando la conciencia, los valores y las acciones necesarias para abordar los desafíos ambientales actuales. En el contexto universitario, su importancia radica en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la preservación del entorno.

Esta ponencia presentada es producto de un proyecto diseñado para promover una cultura ambiental en la Universidad del Sinú, Seccional Cartagena, centrándose en la gestión de residuos sólidos. Proponiendo en el mismo una integración efectiva de la educación ambiental con el conocimiento legal, aprovechando la legislación existente, como la Ley 1259 de 2008 y la Ley 99 de 1993, para respaldar y guiar las acciones en pro del medio ambiente.

Es importante señalar que, este artículo nace de un proyecto de investigación que comenzó a finales del 2024. Por lo tanto, las conclusiones presentadas en este momento son provisionales. Los resultados incluirán los avances de la revisión bibliográfica o el estado del arte relacionado con el tema de investigación y ponencia.

Discutir sobre el medio ambiente es esencial, especialmente en un país como Colombia, donde se reconoce el derecho humano a un entorno libre de riesgos, limpio, saludable y sostenible. Este derecho no solo es fundamental por sí mismo, sino que es crucial para el ejercicio de otros derechos, dado su vínculo estrecho con el derecho a la vida, el respeto por la dignidad humana, y la conservación de la naturaleza y los ecosistemas (Unidas, 2022).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Ariza Santamaría, R. (Octubre de 2008). Hacía sistemas jurídicos plurales . TEORIA Y PRACTICA EN EL EJERCICIO DE LA JURISDICCION ESPECIAL INDIGENA COLOMBIANA. Bogotá, Colombia: KONRAD ADEAUER STIFTUNG e. V.

Berche, A. S., García, A. M., & Mantilla, A. (Mayo de 2006). Pueblos indígenas, ¿sujetos de derecho en el escenario internacional? Bogotá, Colombia: Colección de textos aquí y ahora. 1ra Edición: ILSA.

Borello, R. (2001). XV Jornadas Argentinas de Filosofia Jurídica y Social. Asociación Argentina de Filosofia del Derecho. Sobre el pluralismo jurídico. Rosario, Santa fe, Argentina.

Constitución Politica de Colombia, Constitución de 1991 (Asamblea Nacional Constituyente 20 de Julio de 1991).

Corte Constitucional. (s.f.). SU -510 de 1998.

Culasso, M. F., & Avila, H. O. (s.f.). ANALISIS DE LA APERTURAAL PLURALISMO JURÍDICO EN LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD COMUNITARIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CONFORME A LA C.N. 1994 Y SU IMPACTO EN EL DERECHO PRIVADO POSITIVO . Buenos Aires,

Argentina: Universidad Nacional del Rosario.

Díaz, C. G. (s.f.). C-139 de 1996. Corte Constitucional. Diaz, C. G. (s.f.). T-349 de 1996. Corte Constitucional.

Gunther, K. (2003). Anuario de Derechos Humanos. Pluralismo Juridico y Codigo Universal de la Legalidad: la legalización como problema de Teoría del Derecho. Nueva Epoca.

Ley, Ley 720 de 2001 (Congreso De La República 24 de diciembre de 2001). Ley, Ley 1259 de 2008 (Congreso de la República 19 de diciembre de 2008).

Rosario, U. d. (s,f de s,f de 2010). editorial.urosario. Obtenido de editorial.urosario.: https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/el-medio-ambiente- sano.pdf

Rueda, E. C. (2008). Hacia sistemas jurídicos pluralistas. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INDIGENA, 294. Bogota, Colombia: KONRAD ADENAUER STIFTUNG e. V.

Santos, B. d. (s.f.). Globalización del Derecho.

Sentencia , SU-1116 de 2001 (Corte Constitucional 24 de octubre de 2001).

Unidas, N. (s,f de s,f de 2022). acnudh.org. Obtenido de acnudh.org: https://acnudh.org/wp-content/uploads/2022/02/12-El-derecho-humano-a-un- medio-ambiente-sin-riesgos-limpio-saludable-y-sostenible.pdf

Publicado

2025-10-02
##plugins.generic.simpleStatistics.headline##
##plugins.generic.simpleStatistics.infotext##
  • Resumo
    6

Como Citar

Medellín Sibaja, C. (2025). Conciencia ambiental universitaria: Estrategias participativas y académicas para una educación consciente, responsable, legal y sostenible en la Universidad del Sinú. Revista Escenarios Sociojurídicos, 11(13). Recuperado de https://revistas.uan.edu.co/index.php/escenariossociojuridicos/article/view/2283

Edição

Seção

Artículos

Categorias

Métricas