Apreciación de espacios públicos de esparcimiento: un recurso de medición de la infraestructura en la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.54104/nodo.v16n32.1350Palavras-chave:
ciudad, espacios públicos, indicadoresResumo
El diseño de proyectos urbanos ha tenido un auge importante no sólo por su identificación en la ciudad desde sus formas, sino como un conjunto en sí mismo entre los elementos funcionales que la integran y conforman su esencia. El propósito del presente trabajo es exponer macro indicadores para medir el desempeño de los espacios públicos abiertos y cerrados de esparcimiento en las ciudades, así como las condiciones de conectividad que presentan. Se muestran las categorías de inclusión y pertenencia a fin de medir estos atributos en la población usuaria. Desde esa lógica se desprenden diez macro indicadores de tipo cuantitativo, que a su vez dan lugar a 180 sub-indicadores. Además se incluye un modelo que induce a la conformación de un indicador global. Las aportaciones de este estudio se reflejan en la diferenciación que estas categorías tienen con respecto a los estudios de diseño urbano para intervenir en la gestión y planeación de políticas que respondan a los lineamientos del derecho a la ciudad.
Downloads
Referências
Borja, J. & Muxi, Z. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. España: Electa.
FAO (Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) (enero, 2021). Beneficios de los árboles urbanos. Recuperado de http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/411598/
Fernández, J. B, García Milá, J; Juncà Ubierna, J.A.; De Rojas Torralba, C. y Santos Guerras, J. J. (2002). Manual para un entorno accesible. Documentos, núm. 15. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboración de la Fundación ACS. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO17241/manualparaunentornoaccesible.pdf
GEM-Gobierno del Estado de México (2018). Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Toluca. Recuperado de http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/toluca/pmdutol.pdf
Gomes, Christianne L. (2014). El ocio y la recreación en las sociedades latinoamericanas actuales. Polis. Revista Latinoamericana, 13(37), 363-384. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30531107020.
Higueras, E. (2009). El reto de la ciudad habitable y sostenible (capítulo 2). España: DAPP Publicaciones Jurídicas. Recuperado de https://oa.upm.es/16625/1/Ecosistema.pdf
ICOM-Consejo Internacional de Museos. (2020). Los museos no tienen fronteras, tienen una red. Recuperado de https://icom.museum/es/news/el-icom-anuncia-la-definicion-alternativa-del-museo-que-se-sometera-a-votacion/
Molina-Prieto, L. F. (2016). Resiliencia a inundaciones: nuevo paradigma para el diseño urbano. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(2), 82-94. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125148006008
ONU-CEPAL/Naciones Unidas y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018), Plan de acción regional para la implementación de la nueva agenda urbana de América Latina y el Caribe, 2016-2036. Naciones Unidas: Santiago.
Otone, E., Sojo, A. et al. (2007). Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas-Cepal; Agencia Española de Cooperación Internacional; Secretaría general Iberoamericana.
UNPD, s/a. Infraestructura. Documento de apoyo. International Recovery Platform. Recuperado de https://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/6-Infraestructura.pdf
Downloads
Publicado
-
Resumo327
-
PDF (Español)372
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Universidad Antonio Nariño
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.