Efectos socioemocionales de la pandemia en docentes de la comuna de Pichilemu: análisis del discurso

Socio-emotional Effects of the Pandemic on Teachers in the City of Pichilemu: Speech Analysis

Autores/as

  • Rodrigo Córdova Seguel Colegio Divino Maestro, Pichilemu

DOI:

https://doi.org/10.54104/papeles.v14n27.1180

Palabras clave:

Pandemia, Impacto socio emocional, Aislamiento social, Educación a distancia

Resumen

Este artículo tiene como objetivo evaluar el impacto socioemocional de la pandemia de la covid-19 en un grupo de docentes de la ciudad de Pichilemu de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins en Chile a través del análisis del discurso y establecer el grado de afectación de su calidad de vida a causa de las medidas de restricción impuestas por la autoridad sanitaria, sumadas a la implementación de la educación a distancia. Se analizan los cambios experimentados y sus efectos sociales, familiares y laborales producidos por la suspensión de las clases presenciales y la implementación de diversas plataformas digitales para continuar con el proceso educativo. La investigación se realiza desde el paradigma cualitativo a través de la metodología de la teoría fundamentada y el método comparativo constante a través del análisis de entrevistas en profundidad con el uso del software ATLAS.ti. Se utilizó el muestreo por conveniencia con la participación de cinco docentes con los que se produjo la saturación teórica de la muestra. Los resultados obtenidos del análisis cualitativo de los datos generaron diez códigos y el surgimiento de cuatro familias o categorías denominadas efectos emocionales, resiliencia, efectos sociofamiliares y crítica a la gestión institucional. La crisis sanitaria y la restricción de la movilidad provocan en los entrevistados un estado de vulnerabilidad psíquica, social y física, incertidumbre por la falta de certeza sobre el futuro, desarrollo de resiliencia, capacidad de autocrítica y de respuesta adaptativa al nuevo escenario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arraiz Martínez, G. A. (2014). Teoría fundamentada en los datos: Un ejemplo de investigación cualitativa aplicada a una experiencia educativa virtualizada en el área de matemática. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(41), 19-29. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/462

Ávila Muñoz, A. M. (2019). Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuela. Boletín Redipe, 8(5), 131-144. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i5.741

Bartolomé-Pina, A. (2020). Cambios educativos en tiempos de pandemia. Innovaciones Educativas, 22, 13-16. http://portal.amelica.org/ameli/journal/428/4281967002/html/

Bonilla-García, M. Á. y López-Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de Moebio, 57, 305-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de covid-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19

Cortés Rojas, J. L. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(SPE1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2560

Cuadra-Martínez, D., Castro-Carrasco, P. J., Sandoval-Díaz, J., Pérez-Zapata, D. y Mora Dabancens, D. (2020). Covid-19 y comportamiento psicológico: Revisión sistemática de los efectos psicológicos de las pandemias del siglo XXI. Revista Médica de Chile, 148(8), 1139-1154. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-9887202000080113

Cuñat Giménez, R. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresas. En Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa: XX Congreso anual de AEDEM (vol. 2, p. 44). Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa.

Del Moral, G. y Suárez-Relinque, C. (2020). La categorización familiar como técnica de apoyo al proceso de análisis que sigue la teoría fundamentada. Gaceta Sanitaria, 34, 87-90. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.09.007

De Rosa, L., Dalla Valle, A., Rutsztein, G. y Keegan, E. (2012). Perfeccionismo y autocrítica: Consideraciones clínicas. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 21(3), 209-215. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28192902100

Dos Santos Santiago Ribeiro, B. M., Scorsolini-Comin, F. y Dalri, R. de C. de M. B. (2020). Ser docente en el contexto de la pandemia de covid-19: Reflexiones sobre la salud mental. Index de Enfermería, 29(3), 137-141. http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e12983

Escudero Sánchez, C. L. y Cortez Suárez, L. A. (2020). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Universidad Técnica de Machala.

Funes, S. (2017) Las emociones en el profesorado: el afecto y el enfado como recursos para el disciplinamiento. Educação e Pesquisa, 43(3), 785-798. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201610149719

Gaete Quezada, R. (2014). Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la teoría fundamentada. Ciencia, Docencia y Tecnología, 48, 149-172. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17162014000100006&script=sci_arttext&tlng=es

García, P. D. (2019). El método comparativo constante y sus potencialidades para el estudio de políticas educativas para la escuela secundaria en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, 10(15), 27-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7075519

García del Castillo Rodríguez, J. A. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Salud y Drogas, 15(1), 5-13. https://www.redalyc.org/pdf/839/83938758001.pdf

García Hernández, G. E. y Manzano Caudillo, J. (2010). Procedimientos metodológicos básicos y habilidades del investigador en el contexto de la teoría fundamentada. Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 31(69/2), 17-39. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/24

Garzón Castrillón, M. A. (2018). Capacidad dinámica de adaptación. Revista Científica Visión de Futuro, 22(1), 114-134. https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/280

Gómez, G. y Rivas, M. (2017). Resiliencia académica, nuevas perspectivas de interpretación del aprendizaje en contextos de vulnerabilidad social. Calidad en la Educación, 47, 215-233. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652017000200215

Gutiérrez-Torres, A. M. y Buitrago-Velandia, S. J. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: Herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819

Hernández Abad, G. (2020). Gestión de las emociones en tiempos de pandemia y su impacto en el rendimiento académico. UCV Hacer, 9(4), 55-64. https://orcid.org/0000-0001-6096-6198

Hernández Rodríguez, J. (2020). Impacto de la covid-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica, 24(3), 578-594. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1125017

Johnson, M. C., Saletti-Cuesta, L. y Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del covid-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25, 2447-2456. https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020

Jung, S. J. y Jun, J. Y. (2020). Mental health and psychological intervention amid covid-19 outbreak: Perspectives from South Korea. Yonsei Medical Journal, 61(4), 271-272. https://doi.org/10.3349/ymj.2020.61.4.271

Lapponi, S. F. (2016). Las emociones en el profesorado: El afecto y el enfado como recursos para el disciplinamiento. Educação e Pesquisa, 43, 785-798. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201610149719

Leiva, A. M., Nazar, G., Martínez-Sangüinetti, M. A., Petermann-Rocha, F., Ricchezza, J. y Celis-Morales, C. (2020). Dimensión psicosocial de la pandemia: la otra cara del covid-19. Ciencia y Enfermería, 26, 1-12. http://dx.doi.org/10.29393/ce26-3dpal60003

López, M. B., Arán Filippetti, V. y Richaud, M. C. (2014). Empatía: Desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Revista Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 37-51. https://www.redalyc.org/pdf/799/79929780004.pdf

Martín-Crespo Blanco, C. y Salamanca Castro, A. B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. NURE investigación Revista Científica de enfermería, 3(27), 1-4. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/340

Mendoza Castillo, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 343-352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119

Murillo, F. J. y Duk, C. (2020). El covid-19 y las brechas educativas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 11-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011

Núñez Udave, L. F., Castro Saucedo, L. K., Tapia García, E. J., Bruno, F. y De León Alvarado, C. A. (2020). Percepción social del covid-19 desde el malestar emocional y las competencias socioemocionales en mexicanos. Acta Universitaria, 30, 1-22. https://doi.org/10.15174/au.2020.287

Peñafiel Rodríguez, W. (2020). Artículo editorial: Los cambios en los procesos educativos en tiempos de pandemia. Fides et Ratio: Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 20(20), 13-16. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2020000200002&script=sci_arttext

Porlán, R. (2020) El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 2(1), 1502. https://rodin.uca.es/handle/10498/23914

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004

Román, F., Forés, A., Calandri, I., Gautreaux, R., Antúnez, A., Ordehi, D., Calle, L., Poenitz, V., Correa Pérez, K. L., Torresi, S., Barcelo, E., Conejo, M., Ponnet, V. y Allegri, R. (2020). Resiliencia de docentes en distanciamiento social preventivo obligatorio durante la pandemia de covid-19. Journal of Neuroeducation, 1(1), 76-87. https://doi.org/10.1344/joned.v1i1.31727

Salas, G., Santander, P., Precht, A., Scholten, H., Moretti, R. y López- López W. (2020). Covid-19: Impacto psicosocial en la escuela en Chile. Desigualdades y desafíos para Latinoamérica. Avances en Psicología Latinoamericana, 38, 4-20. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.9404

Sánchez Boris, I. M. (2021). Impacto psicológico de la covid-19 en niños y adolescentes. Medisan, 25(1), 123-141. http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3245

San Martín Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: Recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412014000100008&script=sci_abstract&tlng=pt

Vázquez Soto, M. A., Bonilla Moreno, W. T. y Acosta Rosales, L. Y. (2020). La educación fuera de la escuela en época de pandemia por covid 19: Experiencias de alumnos y padres de familia. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 7(14), 111-134. http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/213

Vivar, C. G., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O. y Gordo Luis, C. (2010). La teoría fundamentada como metodología de investigación cualitativa en enfermería. Index de Enfermería, 19(4), 283-288. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1132-12962010000300011

Descargas

Publicado

2022-06-08
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    514
  • PDF
    280

Cómo citar

Córdova Seguel, R. (2022). Efectos socioemocionales de la pandemia en docentes de la comuna de Pichilemu: análisis del discurso: Socio-emotional Effects of the Pandemic on Teachers in the City of Pichilemu: Speech Analysis. PAPELES, 14(27). https://doi.org/10.54104/papeles.v14n27.1180

Métrica