La tutoría entre iguales: estrategia para que los futuros enseñantes conozcan y practiquen las funciones docentes básicas

Peer Tutoring: A Strategy to Help Future Teachers Know and Practice Basic Teaching Skills

Autores

DOI:

https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1360

Palavras-chave:

tutoria entre iguales, formación de docentes, práctica pedagógica, aprendizaje activo, competencia profesional

Resumo

Introducción: Esta investigación fue realizada con 24 estudiantes inscritos en la Licenciatura en la Enseñanza de Idiomas en la Universidad Benito Juárez (Oaxaca, México). El objetivo fue conocer cómo la tutoría entre iguales (TEI), método caracterizado por la formación de parejas de alumnos que se enseñan mutuamente un contenido curricular, ayuda a desarrollar las funciones docentes básicas. Los estudiantes recibieron formación sobre TEI y aspectos básicos de planeación. Posteriormente, se conformaron 12 parejas (A y B) bajo el principio de TEI recíproca. Metodología: El participante A (tutor), siguiendo los criterios de la TEI, preparaba un tema curricular y lo enseñaba a B (tutorado), el cual realizaba la misma función (B tutor y A tutorado). Para la investigación, se utilizó un enfoque cualitativo y para recolectar los datos se empleó el grupo focal. Todos los alumnos formaron parte de un grupo focal al acabar sus sesiones como tutores. En total, se realizaron seis grupos focales, los cuales fueron grabados en audio. Los datos se analizaron de manera reiterativa presentando los siguientes temas emergentes conectados con la TEI y las funciones docentes básicas: a) conocer el contenido a enseñar, b) elaborar planeaciones didácticas y c) diseñar material didáctico. Resultados y Discusión: Los resultados apuntaron a que la TEI es una estrategia efectiva para la formación de docentes, ya que durante las prácticas de TEI se ponen en marcha actividades básicas docentes como planear y diseñar material didáctico. Conclusiones: Lo anterior permite practicar la docencia y favorecer la formación como enseñantes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aguilera García, J. L. (2019). La tutoría universitaria como práctica docente: Fundamentos y métodos para el desarrollo de planes de acción tutorial en la universidad. Pro-Posições, 30, 2-27. https://doi.org/10.1590/1980-6248-2017-0038

Barbour, R. (2014). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Morata.

Baudrit, A. (2012). Interacción entre alumnos: Cuando la ayuda mutua enriquece el conocimiento. Narcea.

Biggs, J. (2004). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea.

Cardozo Ortiz, C. E. (2011). Tutoría entre pares como estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores, 14(2), 309-325. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1926/2481

Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill.

Duran Gisbert, D. (2014). Aprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando. Narcea.

Duran Gisbert, D. y Flores Coll, M. (2015). Prácticas de tutoría entre iguales en universidades del Estado español y de Iberoamérica. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 7-17. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2796/3011Duran Gisbert, D. y Huerta Cordova, V. (2008). Una experiencia de tutoría entre iguales en la Universidad Mexicana de Oaxaca. Revista Iberoamericana de Educación, 48(1), 1-12. https://doi.org/10.35362/rie4812262

Duran Gisbert, D. y Vidal Iglesias, V. (2004). Tutoría entre iguales: De la teoría a la práctica. Un método de aprendizaje cooperativo para la diversidad en secundaria. Graó.

Duran Gisbert, D., Flores Coll, M., Oller, M. & Ramírez, M. (2018). Reading in pairs, description, and results of a peer tutoring program for English as a foreign language. Innovation in Language Learning and Teaching, 13(4), 303-317. https://doi.org/10.1080/17501229.2018.1462370

Fontanilla Lucena, N. (2021). Reflexiones de la experiencia docente como aprendizaje. Educere, 25(81), 657-667. https://www.redalyc.org/journal/356/35666225026/html/

Freire, P. (2013). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Hesse-Biber, S. N. (2017). The practice of qualitative research: Engaging students in the research process (3.ª ed.). Sage.

Huerta Cordova, V., López Gopar, M. E,, Sughrua, W. M. y Leon Jiménez, E. N. (2019). Migración de retorno y diversidad lingüística y cultural: La tutoría entre iguales como estrategia para su valoración. Muuch´xíimbal: Caminemos Juntos, 5(9), 93-118. https://doi.org/10.26457/mxcj.v0i9.2367

Kemmis, S. (2002). La teoría de la práctica educativa. En W. Carr, Una teoría para la educación: Hacia una investigación educativa crítica (pp. 17-38). Morata.

Kleyn, T. (2017). Centering transborder students: Perspectives on identity, languaging and schooling between the US and Mexico. Multicultural Perspectives, 19(2), 76-84. https://doi.org/ 10.1080/5210960.2017.1302336

La Prova, A. (2017). La práctica del aprendizaje cooperativo. Narcea.

Latorre Beltrán, A. (2015). La investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó.

Londoño Orozco, G. y Cano García, E. (eds.) (2015). Formación y evaluación por competencias en educación superior. Universidad de La Salle.

Manrique Orozco, A. M. y Gallego Henao, A. M. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108. https://doi.org/10.21501/issn.2216-1201

Marcelo, C. y Vaillant, D. (2018). Desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Narcea.

Ovejero Bernal, A. (2018). Aprendizaje cooperativo crítico: Mucho más que una eficaz técnica pedagógica. Pirámide.

Packer, M. (2018). La ciencia de la investigación cualitativa (2.ª ed.). Universidad de los Andes.

Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.

Pierella, M. (2014). La autoridad en la universidad: Vínculos y experiencias entre estudiantes, profesores y saberes. Paidós.

Puig Rovira, J. y Martín, X. (2007). Competencia en autonomía e iniciativa personal. Alianza.

Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Morata.

Tobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J. H. y García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson.

Tooping, K., Duran Gisbert, D. & Van Keer, H. (2016). Using peer tutoring to improve Reading skills: A practical guide for teachers. Routledge.

Vargas Murillo, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza y aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 58(1), 68-74. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf

Vasilachis de Gialdino, I. (2019). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-37). Gedisa.

Villagra Bravo, C. y Valdebenito Zambrano, V. (2019). Tutoría entre iguales como estrategia para la formación del profesorado. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24),161-176. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.tief

Zabalza, M. (2017). Competencias docentes del profesorado universitario. Narcea.

Publicado

2023-02-27
Metrics
Views/Downloads
  • Resumo
    448
  • PDF (Español)
    171

Como Citar

Huerta Cordova, V. (2023). La tutoría entre iguales: estrategia para que los futuros enseñantes conozcan y practiquen las funciones docentes básicas: Peer Tutoring: A Strategy to Help Future Teachers Know and Practice Basic Teaching Skills. Papeles, 15(29). https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1360

Edição

Seção

Artículos de Investigación

Categorias

Métricas