Comparativo en función del género en la relación de estilos de aprendizaje y estrategias volitivas

Comparative by Gender in the Relationship of Learning Styles and Volitional Strategies

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1518

Palabras clave:

método de aprendizaje, afectividad, motivación, voluntad, estudiante universitario

Resumen

Introducción: promover y reconocer estilos de aprendizaje y estrategias volitivas en estudiantes universitarios puede contribuir a fortalecer sus capacidades cognitivas, motivacionales y socioafectivas. En las últimas décadas, se ha planteado el problema de la educación en cuanto a las diferencias de género, por ello, la pregunta es esta: ¿existen diferencias entre los estilos de aprendizaje y las estrategias volitivas en cuanto al género? El objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y las estrategias volitivas en un comparativo de género. Metodología: se utilizó un método cuantitativo, correlacional de alcance transversal. Participaron 121 estudiantes de una universidad pública del estado de Puebla (México): el 68,60 % fue del género femenino y el 31,40  % del género masculino, en edades entre 18 y 43 años (DE = 4,63). Resultados y discusión: los resultados mostraron que el género tiene asociación con las estrategias volitivas, pero no con los estilos de aprendizaje. El género femenino evidenció un mayor uso de estrategias volitivas en comparación con el género masculino. Por su parte, el estilo de aprendizaje no presentó correlación con el género. Conclusiones: en el aula, se recomienda el fortalecimiento de las estrategias volitivas en el aprendizaje y la promoción de los diferentes estilos de aprendizaje para contribuir a la formación integral de los universitarios. Para futuras investigaciones, se sugiere profundizar con estudios cualitativos y considerar variables como deserción y rendimiento académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338. https://biblat.unam.mx/hevila/SaludenTabasco/2005/vol11/no1-2/5.pdf

Aguilera Pupo, E. y Ortiz Torres, E. (2010). La caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje en la educación superior: Una visión integradora. Revista Estilos de Aprendizaje, 3(5), 26-41. https://doi.org/10.55777/rea.v3i5.900

Al-Mulhim, E. N. (2021). Flipped learning, self-regulated learning and learning retention of students with internal/external locus of control. International Journal of Instruction, 14(1), 827-846. https://doi.org/10.29333/iji.2021.14150a

Alonso, C. M., Gallego, D. J. y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora (7.ª ed.). Mensajero.

Arias Barahona, R. y Aparicio, A. S. (2020). Conciencia metacognitiva en ingresantes universitarios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Aeronáuticas. Propósitos y Representaciones, 8(1), e272. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.272

Baltaci, S., Yildiz, A. & Özcakir, B. (2016). The relationship between metacognitive awareness levels, learning styles, genders and mathematics grades of fifth graders. Journal of Education and Learning, 5(4), 78-89. http://dx.doi.org/10.5539/jel.v5n4p78

Baltaoğlu, M. G. & Güven, M. (2019). Relationship between self-efficacy, learning strategies, and learning styles of teacher candidates (Anadolu University example). South African Journal of Education, 39(2), 1-10. https://doi.org/10.15700/saje.v39n2a1579

Biabani, M. & Izadpanah, S. (2019). The study of relationship between kolb’s learning styles, gender and learning american slang by iranian EFL students. International Journal of Instruction, 12(2), 517-538. https://doi.org/10.29333/iji.2019.12233a

Çakiroğlu, Ü., Er, B., Uğur, N. & Aydoğdu, E. (2018). Exploring the use of self-regulation strategies in programming with regard to learning styles. International Journal of Computer Science Education in Schools, 2(2), 14-28. https://doi.org/10.21585/ijcses.v2i2.29

Corno, L. (1993). The best-laid plans: Modern conceptions of volition and educational research. Educational Research Association, 22(2), 14-22. https://doi.org/10.2307/1176169

Corno, L. (2004). Introduction to the special issue work habits and work styles volition in education. Teachers College Record, 106(9), 1669-1694. https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2004.00400.x

Flores Alanís, A. A., Rodríguez Hernández, J. M. y Chávez González, G. (2019). La transformación de la educación básica en México desde la perspectiva de la educación 4.0. En S. Pérez-Aldeguer y D. O. Acombo (eds.), Research, technology and best practices in education (pp. 103-111). Adaya Press.

Gaeta González, M. L. (2009). La autorregulación del aprendizaje: La estructura del aula, la orientación a metas y las estrategias volitivas y metacognitivas en escolares adolescentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(2), 157. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015206012.pdf

Gamba, S. B. (2007). Diccionario de estudios de género y feminismos. Biblos.

Girón-García, C. & Gargallo-Camarillas, N. (2020). Multimodal and perceptual learning styles: Their effect on students’ motivation in a digital environment. The EuroCALL Review, 28(2), 23-38. https://doi.org/10.4995/eurocall.2020.12758

Honey, P., & Mumford, A. (2000). The learning styles helper's guide. Maidenhead: Peter Honey Publications.

Juárez Lugo, C. S. (2014). Propiedades psicométricas del cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) en una muestra mexicana. Journal of Learning Styles, 7(13). https://doi.org/10.55777/rea.v7i13.1011

Landero Hernández, R. y González Ramírez, M. T. (2006). Estadística con SPSS y metodología de la investigación. Trillas.

Larruzea-Urkixo, N. y Cardeñoso-Ramírez, O. (2020). Diferencias individuales en aprendizaje autorregulado de estudiantes de los grados de Educación: Género, especialidad, notas y desempeño académico. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 453-473. https://doi.org/10.6018/rie.334301

Lozano Rodríguez, A. (2006). Estilos de aprendizaje y enseñanza: Un panorama de la estilística educativa. Trillas.

Martínez Vicente, M. y Valiente Barroso, C. (2019). Autorregulación afectivo-motivacional, resolución de problemas y rendimiento matemático en educación primaria. Educatio Siglo XXI, 37(3), 33-54. https://doi.org/10.6018/educatio.399151

Mašić, A., Polz, E. & Bećirović, S. (2020). The relationship between learning styles, GPA, school level and gender. European Researcher, 11(1), 51-60. https://doi.org/10.13187/er.2020.1.51

McCann, E. J. & García, T. (1999). Maintaining motivation and regulating emotion: Measuring individual differences in academic volitional strategies. Learning and Individual Differences, 11(3), 259-279. https://doi.org/10.1016/S1041-6080(99)80003-X

McCann, E. J. & Turner, J. E. (2004). Increasing student learning through volitional control. Teachers College Record, 106(9), 1695-1714. https://doi.org/10.1111/j.1467-9620.2004.00401.x

Navarro Saldaña, G., Flores-Oyarzo, G. y González Navarro, M. G. (2019). Diferencias por sexo en el nivel de autoeficacia percibida en una muestra de estudiantes de la provincia de Concepción: ¿Qué papel juegan los roles de género en la educación? Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 205-2234. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/389/374

Ortiz Elizalde, B. (2022). ¿Lo mismo para todos? El currículo graduado de saturación de contenidos en las aulas de educación primaria. Educación en Movimiento, 1(1), 11-17. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/Boletin-1-2022.pdf

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Özaydin Özkara, B. & Ibili, E. (2021). Analysis of students’ e-learning styles and their attitudes and self-efficacy perceptions towards distance education. International Journal of Technology in Education and Science, 5(4), 550-570. https://doi.org/10.46328/ijtes.200

Palomé-Vega, G., Escudero-Nahón, A. y Juárez Lira, A. (2020). Impacto de una estrategia b-learning en las competencias digitales y estilos de aprendizaje de estudiantes de enfermería. RIDE: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.726

Payaprom, S. & Payaprom, Y. (2020). Identifying learning styles of language learners: A useful step in moving towards the learner-centred approach. Journal of Language and Linguistic Studies, 16(1), 59-72. https://doi.org/10.17263/jlls.712646

Ruland Marantika, J. E. (2022). The relationship between learning styles, gender and learning outcomes. Kıbrıslı Eğitim Bilimleri Dergisi, 17(1), 56-67. https://doi.org/10.18844/cjes.v17i1.6681

Silva-Ramos, M. F., López-Cocotle, J. J. y Meza-Zamora, M. E. C. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 28(79), 75-83. https://doi.org/10.33064/iycuaa2020792960

Toribio-Ferrer, C. y Franco-Bárcenas, S. (2016). Estrés académico: El enemigo silencioso del estudiante. Revista Salud y Administración, 3(7), 11-18. https://botica.xyz/estres-academico/

Trejo Sirvent, M. L., Llaven Coutiño, G. y Pérez y Pérez, H. C. (2015). El enfoque de género en la educación. Atenas, 4(32), 49-61. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=478047208004

Velasco Angulo, C. y Cardeñoso Ramírez, O. (2020). Evaluación de la competencia de aprendizaje autorregulado en función del nivel educativo. Perfiles Educativos, 42(169), 8-20. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169.58687

Descargas

Publicado

2021-05-12
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    295
  • PDF
    24

Cómo citar

Rodríguez Guardado, M. del S., & Juárez Díaz, C. (2021). Comparativo en función del género en la relación de estilos de aprendizaje y estrategias volitivas: Comparative by Gender in the Relationship of Learning Styles and Volitional Strategies. PAPELES, 15(30). https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1518

Métrica