Políticas educativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: logros y retos pendientes en cuatro naciones latinoamericanas (1991 – 2021)

Education Policies of the Organization for Economic Cooperation and Development: achievements and pending challenges in four Latin American nations (1991-2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54104/papeles.v13n26.1032

Palabras clave:

políticas públicas, OCDE, latinoamérica, educación

Resumen

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una institución internacional fundada en 1961, la cual ha orientado la formulación, la gestión y la aplicación de políticas públicas entre los 38 países miembros (hasta 2021). Su preponderancia como organismo consultor y certificador ha hecho que sus informes se vuelvan referentes obligados para los gobiernos de las cuatro naciones de Latinoamérica (LA) inscritas en él: Chile, Colombia, México y Costa Rica, sobre todo en el ámbito educativo. En él, la OCDE ha planteado directrices y medidas que han sido reproducidas parcial o totalmente en los sistemas escolares de dichos países, ofreciendo resultados diferentes y generando ciertos consensos en las acciones de las autoridades educativas, aunque también dando pie a controversias en cuanto a la funcionalidad de tales lineamientos en los contextos de estas naciones.

En este artículo se realiza una revisión del papel de la OCDE como institución promotora de la educación en cinco directrices: cobertura escolar, profesionalización magisterial, desarrollo de competencias, evaluación educativa y acreditación de la calidad. Para ello, se parte de los informes de este organismo en los últimos treinta años (1991 – 2021) para los cuatro Estados latinoamericanos que son miembros; asimismo, se hace un recuento de los planes y programas de los gobiernos de estos cuatro países para aplicar sus recomendaciones, así como de sus logros y aspectos pendientes. Finalmente, se hace una valoración crítica de los alcances que la aplicación de estas directrices ha tenido sobre la mejora de su educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, R. (2017). Transferencia de la formación docente universitaria: un estudio en los docentes de las facultades de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (Chile) (Tesis doctoral). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

ANUIES (2018). Visión y acción 2030 Propuesta de la ANUIES para renovar la educación superior en México. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Artiles, I. (2010). Modelo pedagógico para la preparación del profesor en la transformación de las prácticas evaluativas en formativas en el contexto de la Sede Universitaria Municipal. Villa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Bautista, L. (2006). Educación y desarrollo humano. Enfermería en Costa Rica, 27 (1), 28 - 30.

Bolívar, M. R. (2008). Historia de México contemporánea II. México: Instituto Politécnico Nacional.

Bravo, M. y Mejía, A. (2010). Los retos de la educación superior en Colombia: una reflexión sobre el fenómeno de la deserción universitaria. Revista Educación en ingeniería 10, 85-98.

Cardozo, J.H. (2016). La educación en Latinoamérica: entre la cobertura y la calidad. Revista Neuronum 2 (2), julio-diciembre, 1-29. Recuperado de: http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/31/2

Coraggio, J.L. (1995). Las propuestas del Banco Mundial para la educación: ¿sentido oculto o problemas de concepción? Ponencia presentada en el Seminario O Banco Mundial e as Politicas de Educacao no Brasil, organizado por Acao Educativa, Sao Paulo, junio, 28-30.

Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En: La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, 91-103.

Delors, A. (1997). Informe sobre las perspectivas de la educación en el siglo XXI: El futuro encierra un tesoro. Nueva York: UNICEF.

Feixas, M. et al. (2013). ¿Cómo medir la transferencia de la formación en Educación Superior?: el Cuestionario de Factores de Transferencia. Revista de Docencia Universitaria, 11(3), 219-248.

Gargallo, B., Suárez, J., Garfella, P. R. y Fernández, A. (2011). El cuestionario CEMEDEPU. Un instrumento para la evaluación de la metodología docente y evaluativa de los profesores universitarios. REV - Estudios Sobre Educación 21, 49 - 71.

Gobierno de México (2019). PND 2019 - 2024. Recuperado de https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf

Gobierno de México (2021). Rechazo cero - Tú Decides: Opciones en Educación Superior. Recuperado de: https://tudecides.sep.gob.mx/

Harvey, D. (2004). Breve historia del Neoliberalismo. Biblioteca digital de la UNAM. Recuperado de: http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/4031/Asignaturas/813/Archivo2.829.pdf

Jiménez, M. de C. (2011). El discurso mundial de modernización educativa: evaluación de la calidad y reforma de las universidades latinoamericanas. Espacio Abierto 20 (2), abril-junio, pág. 219-238. Recuperado de: http://iep.udea.edu.co:8180/jspui/bitstream/123456789/62/1/Jimenez2011_El%20discurso%20mundial%20de%20modernizacion%20educativa.pdf

Juárez, J. M. y Comboni, S. (2014). La influencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en la Reforma Educativa. Argumentos de la UAM 27 (74), enero-abril, 155-194. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/595/59532371007

Lamoyi, C. L. y Pintos, M. T. (2018). La Educación Superior en Tabasco como factor de desarrollo económico y social. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. Ciudad, Género, Cultura y Educación en las regiones. México: UNAM AMCDR.

Maldonado, A. (2000). Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial. XXII (87), 51-75. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v22n87/v22n87a4.pdf

Nusche, D., Halász, G., Looney, J., Santiago, P. y Shewbridge, C. (2011). OECD Reviews of Evaluation and Assessment in Education. OCDE: París. Recuperado de: www.oecd.org/edu/evaluationpolicy

Olivier, M.G. (coord.) (2011). Privatización, cambios y resistencias en educación. Hacia la demarcación de escenarios en la educación pública y privada en la primera década del siglo XXI. México: UPN.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) (2012). Informe México 2012. París: OCDE.

OCDE (2013). Education at a glance 2013. Indicators. Recuperado de: http://www.oecd.org/education/eag2013.htm

OCDE (2015a). Políticas docentes efectivas. Conclusiones del informe PISA. Recuperado de: Politicas-docentes-efectivas-Conclusiones-del-informe-PISA-Resumen.pdf (oecd.org)

OCDE (2015b). México: Políticas prioritarias para fomentar las habilidades y conocimientos de los mexicanos para la productividad y la innovación. Serie “Mejores políticas”. Recuperado de: https://www.oecd.org/mexico/mexico-politicas-prioritarias-para-fomentar-las-habilidades-y-conocimientos-de-los-Mexicanos.pdf

OCDE (2017). Educación en Costa Rica. Aspectos destacados. Recuperado de: https://www.oecd.org/education/school/Education-in-Costa-Rica-Highlights.pdf

OCDE (2018a, septiembre 11). La OCDE sostiene que es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar la equidad en la educación. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laocdesostienequeesnecesarioredoblarlosesfuerzosparamejorarlaequidadenlaeducacion.htm

OCDE (2018b). Panorama de la educación 2018. Indicadores de la OCDE. Informe: país Chile. Recuperado de: https://www.oecd-ilibrary.org/sites/02ae3bae-es/index.html?itemId=/content/component/02ae3bae-es

OCDE (2018c). La educación será decisiva para construir una sociedad posconflicto y mejorar la vida y el bienestar en las zonas rurales de Colombia. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laeducacionseradecisivaparaconstruirunasociedadposconflictoymejorarlavidayelbienestarenlaszonasruralesdecolombia.htm

OCDE (2019a). Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación El Futuro de la Educación en México: Promoviendo Calidad y Equidad. Resumen ejecutivo. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/el_futuro_de_la_educacion_en_mexico.pdf

OCDE (2019b). El trabajo de la educación y las competencias: estrategias para construir un futuro mejor. Recuperado de: El-trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias.pdf (oecd.org)

OCDE (2020). Acerca de la institución. Recuperado de: http://www.oecd.org/about/

OCDE (2021). Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.oecd.org/latin-america/programa-regional/

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) (1994). Sistemas Educativos Nacionales. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/quipu/index.html

Quintero, D. (2021). En 2020, desertaron 243.801 estudiantes del sector oficial: ministra de Educación. Diario El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/educacion/en-2020-desertaron-243801-estudiantes-del-sector-oficial-ministra-de-educacion/

Rodrigo, L. (2012). El peso de las organizaciones internacionales en la evaluación de los sistemas educativos. Un análisis a partir del estudio PISA de la OCDE. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-097/445.pdf

Ruiz, N. (2020). La educación superior desde el territorio: entre un pasado parsimonioso y un futuro que apremia. Serie Miradas Contemporáneas en Educación 3. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Sánchez, M. y Corte, F. M. del S. (2015). La OCDE, el Estado y los maestros de la CNTE: un estudio de la reciente reforma laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (RLEE) XLV (4), 121 – 156. Recuperado de: https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/208/711

Sáinz, J. y Barberá, R. (2019). Diagnóstico de la Educación Superior en Iberoamérica 2019. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Recuperado de: https://www.oei.es/uploads/files/news/Science-Science-and-University/1603/informediagnostico2019.pdf

Santiago, P., McGregor, I., Nusche, D., Ravela, P. y Toledo, D. (2012). Revisiones de la OCDE sobre la evaluación en la educación México. Recuperado de: https://www.oecd.org/education/school/Revisiones-OCDE-evaluacion-educacion-Mexico.pdf

Santiago, P. (2018, mayo 30). Revisiones de la OCDE sobre educación en Chile – Conclusiones principales. Seminario “Tensiones y desafíos para la educación en Chile a la luz del informe de la OCDE”. Organizado por Centro Universidad Católica – Políticas Públicas Santiago de Chile. Recuperado de: https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content//uploads/2018/05/Seminario_Desafios_Educacion_Chile_Paulo_Santiago_30Mayo2018_FINAL.pdf

Scott, J. (2011). Gasto público y desarrollo humano en México. Análisis de incidencia y equidad. México: Liga de Economistas Revolucionarios.

Tamariz, R. (2020, enero 23). La OCDE y la educación: la reforma educativa para el mercado laboral, impuesta desde arriba y desde fuera. El socialista centroamericano. Recuperado de: https://elsoca.org/index.php/america-central/costa-rica/5299-costa-rica-la-ocde-y-educacion-una-reforma-educativa-para-el-mercado-laboral-impuesta-desde-arriba-y-desde-afuera-i-parte

Trejo, J.H. y Jiménez, E. (2018). Políticas Educativas en América Latina: Notas para la educación en el siglo XXI. Universidad Intercultural de Chiapas. Recuperado de: http://cresur.edu.mx/2019_/libros2019/6.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2015a). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Página oficial de la UNESCO Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

UNESCO (2015a). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Recuperado de: https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/245656s.pdf

UNESCO (2015b). Guía para el Desarrollo de Políticas Docentes. Recuperado de: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/guia-para-el-desarollo-de-politicas-docentes

Valdebenito, L. (2011). La calidad de la educación en Chile: ¿un problema de concepto y praxis? revisión del concepto calidad a partir de dos instancias de movilización estudiantil (2006 Y 2011). Cisma, Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas 1, 2do semestre, 1-25. Recuperado de: http://files.material-didactico98.webnode.cl/200000205-e765fe85f9/lvaldebenito-calidad.pdf

Vezub, L. F. (2013). Hacia una pedagogía del desarrollo profesional docente: Modelos de formación continua y necesidades formativas de los profesores. Páginas de educación, 6(1), 97-124.

Descargas

Publicado

2021-12-13
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1253
  • PDF
    429

Cómo citar

Jiménez-Velázquez, Óscar. (2021). Políticas educativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: logros y retos pendientes en cuatro naciones latinoamericanas (1991 – 2021): Education Policies of the Organization for Economic Cooperation and Development: achievements and pending challenges in four Latin American nations (1991-2021). Papeles, 13(26). https://doi.org/10.54104/papeles.v13n26.1032

Número

Sección

Artículos de Investigación

Categorías

Métrica