Transformar la educación: una revisión del impacto del método respuesta física total en el aprendizaje del inglés como segunda lengua
Transforming Education: A Review of the Impact of the TPR Method on Learning English as a Second Language
DOI:
https://doi.org/10.54104/papeles.v17n33.2065Palavras-chave:
Respuesta física total, aprendizaje, ambiente dinámico, impacto positivo, ESLResumo
Introducción: ¿Cuál es el impacto del método de respuesta física total (TPR, por sus siglas en inglés) en la adquisición de habilidades lingüísticas en estudiantes de inglés como segunda lengua (ESL, por sus siglas en inglés)? Se ha comprobado que el uso del TPR mediante comandos físicos vinculados a conceptos lingüísticos facilita la retención, comprensión y motivación de los estudiantes a la hora de aprender un nuevo idioma, contribuyendo a una experiencia más natural y menos estresante. Metodología: 80 estudios previos fueron encontrados y 55 revisados de manera cualitativa, localizados en Elsevier, Google Scholar, Scielo, ScienceDirect y ResearchGate. Esta revisión constó en la recopilación y el análisis de datos sobre la aplicación del método, destacando como resultados la efectividad y los posibles desafíos que se pueden presentar. Los estudios fueron clasificados según las categorías de “El inglés en edad temprana”, “Adquisición del idioma mediante el método TPR”, “El inglés en adolescentes”, “Desarrollo de las macros skills” y “TPR como estrategia metodológica”. Resultados: Los resultados de la revisión bibliográfica mostraron que el método TPR es eficaz en etapas iniciales del aprendizaje del inglés, ya que permite la asociación directa entre palabras y acciones, lo cual incrementa la retención y disminuye la ansiedad, pero también presenta ciertas limitaciones para estudiantes de niveles avanzados. Discusión: El método TPR tiene un impacto positivo en el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua, ya que facilita la adquisición de vocabulario y promueve un ambiente dinámico y motivador. Pese a esto, se sugiere una implementación equilibrada de TPR junto con otros métodos que complementen el aprendizaje en niveles distintos o avanzados.
Downloads
Referências
Abella Rodríguez, R. (2014). Adquisición de la lengua materna y aprendizaje de una lengua extranjera: Análisis comparativo [tesis de maestría, Universidad de Oviedo]. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/59456/TFM_Rut%20Abella%20Rodr%C3%ADguez.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Agreda Huamán, M. S. y Lavado Fernández, V. L. (2020). Aplicación del método TPR en el aprendizaje del idioma inglés en niños de 5 años de la I.E. 368 Angelitos de Jesús - Lima [tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/66048/Agreda_HMS-Lavado_FVL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alcedo, Y. y Chacón, C. (2011). El enfoque lúdico como estrategia metodológica para promover el aprendizaje del inglés en niños de educación primaria. Saber: Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 23(1), 69-76. https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739445011.pdf
Alcívar Loor, M. L. y Macías Sera, R. (2023). El uso de respuesta física total en la enseñanza del vocabulario en inglés. Chone, Ciencia y Tecnología, 1(2). https://www.cct-uleam.info/index.php/chone-ciencia-y-tecnologia/article/view/57/115
Alcocer Cuzco, A. (2023). Método total physical response (TPR) para la enseñanza del inglés en la comunicación oral [tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6303
Alvarado, E. (2019, 16 de agosto). What is TPR? A beginner’s guide to total physical response. Teaching Spanish & Spanglish Living. https://spanishmama.com/what-is-tpr-total-physical-response/?doing_wp_cron=1732137547.1802170276641845703125
Anner, C. M. (2017). Teaching english as a foreign language through action techniques. ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada, 5, 75-87. https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/18285/15356
Apolo Pacaya, E. C., Encinas Canayo, J. A. y Ruiz Huansy, S. L. (2019). Aplicación del método total physical response como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 [tesis de grado, Universidad nacional de Ucayali] https://hdl.handle.net/20.500.14621/7180
Aponte Rincón, N. S., Cipamocha Mocaleano, L. K. y Loaiza Osorio, S. Y. (2016). El TPR - total physical response como dispositivo metodológico para fortalecer la escucha comprensiva del inglés en estudiantes del ciclo ii de jornada nocturna del colegio república de costa rica [tesis de grado, Universidad Libre] https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8440
Asher, J. (1998). Learning another language guide-book. Sky Oaks Production.
Astutik, Y., Megawati, F. y Aulina, C. N. (2019). Total physical response (TPR): How is it used to teach EFL young learners? International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 18(1), 92-103. https://doi.org/10.26803/ijlter.18.1.7
Bernal Numpaque, N. R. y García Rojas, M. A. (2010). TPR-storytelling: A key to speak fluently in English. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 15, 151-162. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322227521010
Productive Skills. (s. f.). British Council. https://www.teachingenglish.org.uk/professional-development/teachers/knowing-subject/n-p/productive-skills
Bustillos Suárez, G. R. (2021). The total physical response method para el desarrollo de la expresión oral en el idioma inglés [Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25485
Cabrera Sequera, C. (2020). Las macrodestrezas en el aula de ELE. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 6(3), 109-123. https://doi.org/10.17561/riai.v6.n3.8
Canga Alonso, A. (2012). El método de la respuesta física (TPR) como recurso didáctico para el aprendizaje del inglés en educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 60(3), 1-10. https%3A//doi.org/10.35362/rie6031307
Castillo Bustos, M. R. (2017). El aprendizaje natural consciente del ser humano. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(2), 1-14. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/108/59
Centro Virtual Cervantes. (s. f.). Respuesta física total. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/respuestafisicatotal.htm#:~:text=La%20Respuesta%20F%C3%ADsica%20Total%20(%20RFT,Desarrollado%20por%20J.
Cerón Cárdenas, G. S. y Salazar Pérez, E. (2024). Fortalecimiento del listening mediante el método TPR en el área de inglés de los estudiantes de preescolar de la Institución Educativa Aspaen [trabajo de diplomado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/64577/gsceronc.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¿Cómo aprenden los adolescentes? (s. f.). Fundación Carlos Slim. (https://pruebat.org/Inicio/ConSesion/Breves/verBreve/607-como-aprenden-los-adolescentes
¿Cómo aprenden los niños un segundo idioma y cuál es la mejor edad para aprenderlo? (2022, 25 de noviembre). ELE Internacional. https://eleinternacional.com/blog/como-aprenden-los-ninos-un-segundo-idioma/
Contreras Salas, O. L. (2012). Stephen Krashen: Sus aportes a la educación bilingüe. Rastros Rostros, 14(27), 123-124. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/491/486
Del Pozo Hernanz, S. (2021). El método TPR en la adquisición de la lengua inglesa: Una propuesta didáctica para segundo curso de educación primaria [tesis de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/46738/TFG-G4792.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diana, M. W., Wilupi, A. Y., Setiawan, D. y Nurhajati, D. (2022). Enhancing social awareness through total physical response (TPR) in teaching english at elementary school. English Education, 7(1), 1-9. https://doi.org/10.29407/jetar.v7i1.17460
Duan, Y. (2021). The application of total physical response method (TPR) in preschool children’s english teaching. Theory and Practice in Language Studies, 11(10), 1323-1333. https://doi.org/10.17507/tpls.1110.22
El aprendizaje del inglés en la adolescencia. (2022, 31 de agosto). Kids in Action. https://kidsinaction-peru.com/el-aprendizaje-del-ingles-en-la-adolescencia/
Enfoque de respuesta física total (TPR) en la enseñanza de inglés para niños: métodos efectivos. (2023, 11 de abril). Nominis. https://nominis.es/blog/enfoque-respuesta-fisica-total-tpr-ensenanza-ingles-ninos-metodos-efectivos/#1
Er, S. (2013). Using total physical response method in early childhood foreign language teaching environments. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 93, 1766-1768. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.10.113
Estremera Escribano, S. (2020). El uso de la metodología ‘total physical response’ (TPR) en un aula de Educación Primaria [tesis de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42969/TFG-G4332.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Febriyani, W., Purwanti, L. y Mawardinindringrum, R. F. (2024). Application of the total physical response (TPR) approach in enhancing writing skills. Global Education: International Journal of Educational Sciences and Languages, 1(3), 15-24. https://doi.org/10.61132/bima.v2i1.546
García Sandoval, P. A., Guzmán-Sierra, A. J. y Angarita López, J. J. (2023). Total physical response: Un método para la adquisición del vocabulario básico en inglés. Actualidades Pedagógicas, 80, 1-32. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss80.4
Gooding de Palacios, F. A. (2020). Enfoques para el aprendizaje de una segunda lengua: Expectativa en el dominio del idioma inglés. Orbis Cognita, 4(1). https://portal.amelica.org/ameli/journal/213/213972002/213972002.pdf
Harmer, J. (2008). How to teach english (second edition). ELT Journal, 62(3), 313-316. https://doi.org/10.1093/elt/ccn029
Hossain, M. I. (2015). Teaching productive skills to the students: A secondary level scenario [tesis de maestría, BRAC University]. https://dspace.bracu.ac.bd/xmlui/handle/10361/7671
Krashen, S. y Terrell, T. (1999). The natural approach language acquisition in the classroom. Prentice Hall.
Kuo, F.-R., Hsu, C.-C., Fang, W.-C. y Chen, N.-S. (2024). The effects of embodiment-based TPR approach on student english vocabulary learning achievement, retention and acceptance. Journal of King Saud University-Computer and Information Sciences, 26(1), 63-70. https://doi.org/10.1016/j.jksuci.2013.10.003
La adquisición de un segundo idioma. (s. f.). Colorín Colorado. https://www.colorincolorado.org/es/articulo/la-adquisici%C3%B3n-de-un-segundo-idioma
Los idiomas más hablados en el mundo en 2024. (2024). Statista. https://es.statista.com/estadisticas/635631/los-idiomas-mas-hablados-en-el-mundo/
Moreno Agurto, V. A. (2020). La importancia de la enseñanza del idioma inglés en la etapa escolar. Alétheia, 8(1), 41-52. https://doi.org/10.33539/aletheia.2020.n8.2422
Moscoso González, P. A. (2015). Total physical response (TPR) en el desarrollo de las destrezas de listening and speaking del idioma inglés delos estudiantes de séptimos años de la escuela de educación básica “manuela espejo”, ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua [tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/13043
Muhren, A. (2011). Total physical response (TPR): and effective language learning method at beginner/intermediate levels.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). La enseñanza de idiomas en los sistemas educativos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000227206_spa
¿Por qué aprendemos mejor en la infancia? (2024, 4 de enero). El Espectador. https://www.elespectador.com/salud/por-que-aprendemos-mejor-en-la-infancia/
Putri, A. R. (2016). Teaching english for young learners using a total physical response (TPR) method. Edulingua: Jurnal Linguistiks Terapan dan Pendidikan Bahasa Inggris, 3(2). https://doi.org/10.34001/edulingua.v3i2.503
Rhei, A. (s. f.). What are the macro-skills in English. https://www.studocu.com/ph/document/acts-computer-college/management-science/macro-skills-teaching/17704964
Ricardo, R. (2021, 6 de octubre). Respuesta física total: Método y ejemplos. https://estudyando.com/respuesta-fisica-total-metodo-y-ejemplos/
Riquelme, M. (2018, 26 de febrero). Estrategias metodológicas. Web y Empresas. https://www.webyempresas.com/estrategias-metodologicas/#:~:text=Las%20estrategias%20metodol%C3%B3gicas%20en%20el%20proceso%20de%20aprendizaje,promueve%20el%20aprendizaje%20significativo%2C%20b%C3%A1sicamente%20aprendiendo%20a%20aprender
Rueda Cataño, M. C. y Wilburn Dieste, M. (2014). Enfoques teóricos para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. Perfiles Educativos, 36(143), 21-28. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v36n143/v36n143a18.pdf
Ruiz Peñaherrera, E., Pico Viera, F. y Armas Usuay, M. (2023). Evaluación del impacto del método total physical response como estrategia para la memorización de poemas en infantes de primero de básica. GADE: Revista Científica, 3(2), 191-203. https://doi.org/10.63549/rg.v3i2.221
Shi, T. (2018). A study of the TPR method in the teaching of english to primary school students. Theory and Practice in Language Studies, 8(8), 1087-1093. http://dx.doi.org/10.17507/tpls.0808.25
Toledo Sandoval, F. y Gonzáles Hermosilla, A. (2016). El aprendizaje del idioma inglés y desigualdad: Formación inicial docente y propuestas curriculares para primero básico. Revista Némesis, 13, 6-22. https://revistanemesis.uchile.cl/index.php/RN/article/view/66197
Torres Cajas, M. y Yépez Oviedo, D. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la adquisición del idioma inglés. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(78), 861-882. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405-6666-rmie-23-78-861.pdf
Total Physical Response (TPR). (s. f.). The Indian Lion Education. https://indianlioneducation.com/total-physical-response-tpr/
Total Physical Response: La revolución en la enseñanza de idiomas. (s. f.). Escuela Experta. https://escuelaexperta.com/total-physical-response-la-revolucion-en-la-ensenanza-de-idiomas/?expand_article=1
Universidad Internacional de La Rioja. (2020, 12 de mayo). Total physical response (TPR): ¿En qué consiste? https://www.unir.net/revista/educacion/total-physical-response/
Vargas Gaitán, K. V. y Roa Rojas, C. G. (2008). Implementación del TPR como estrategia para motivar el aprendizaje del inglés como segunda lengua [tesis de grado, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/items/f1350a4b-f438-48dc-940b-3aafd8ab862a
Veren, Yohanes Gatot Sutapa Yulia y Regina. (2023). Total physical response method as a stress-free learning method in english language teaching: English. Journal of English Development, 3(2), 278-287. https://doi.org/10.25217/jed.v3i02.4832
Downloads
Publicado
-
Resumo9
-
PDF (Español)2
Como Citar
Edição
Seção
Categorias
Licença
Copyright (c) 2025 Katherine Castro, Carlos Roberto Cortez Castillo, Madelaine Romina Zúñiga Salazar , Ibis Johanna Hidalgo Tobar

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.