To be or not to be assertive, that is the question

Ser o no ser asertivo, esa es la cuestión

Authors

DOI:

https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1553

Keywords:

Communication, education, game, socialization

Abstract

Introduction: This paper analyzes assertive communication (comunicación asertiva). Its main goal is showing tensions inherent to the demand “Be assertive!”. For this, it presents what limits and boosts this way of communication. Teacher’s communication is immersed in pressures being objective, affective or persuasive? Some possibilities are clarified to face them. Methodology: The plausible results of 37 studies about comunicación asertiva were reviewed and synthesized; while simultaneously, exposing limits not considered. They are illustrated by doing a meta-analysis of comunicación asertiva based on pedagogic, sociologic, psychologic, political and complex theories. Results and discussion: The offers of these 37 texts were stressed with contradictions: i) pedagogical/performative versus scientific/objective, ii) political: obey versus command, and iii) social versus individual versus circumstantial. A finding highlights the need to assess what type of communication to put into play. Conclusions: It invites to complement educational communication, considering what is valuable in comunicación asertiva and presenting limits that guide towards enhancing it when playing and socializing, or well, by pointing towards a better world. It suggests ways of communicating that improve human life by admitting strain to be assertive or not to be assertive?

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alayón Gómez, J. (2022). Educar en la asertividad: Un enfoque pragmalingüístico. Change, 4(3), 209-222. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/21900/1/Educar%20en%20la%20asertividad%2c%20un%20enfoque%20pragmaling%c3%bc%c3%adstico.pdf

Aristóteles. (1979). Ética nicomaquea. Política. Porrúa.

Bachelard, G. (1981). La formación del espíritu científico. Siglo XXI.

Bergoglio, J. M. y Skorka, A. (2013). Sobre el cielo y la tierra. Debate.

Bernal-Álava, Á. F., Cañarte-Vélez, C. R., Macias-Parrales, T. M. y Ponce-Castillo, M. Á. (2022). La comunicación asertiva y su aporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 7(4), 37-49. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v7i4.3850

Briones Caicedo, W. R., Urquiza Mendoza, L. I., Navia Álava, J. G. y Guevara Albán, G. P. (2020). Asertividad comunicacional en los procesos académicos en época de pandemia en las instituciones de educación superior. Journal of Science and Research, 5, 653-668. https://doi.org/10.5281/zenodo.4441180

Caballo, V. E. (1983). Asertividad: Definiciones y dimensiones. Estudios de Psicología, 4(13), 51-62. https://doi.org/10.1080/02109395.1983.10821343

Carrizales Retamosa, C. (1987). Los conceptos estelares en la formación: La crítica. Colección Pedagógica Universitaria, 16, 1031-13. https://www.uv.mx/cpue/coleccion/no_16_coleccion.html

Cevallos Rosero, M. N. y Cano de la Cruz, Y. (2022). Fortalecimiento de la comunicación asertiva entre el docente y estudiantes en la educación on line. TSE’DE: Revista de Investigación Científica, 5(1). http://tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/view/117/73

Domínguez Caviedes, F. E. (2022). Asertividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación en la básica secundaria. Revista de Investigaciones, Desarrollo e Innovación en Ingenierías: Riding, 1(6), 7-17. https://drive.google.com/file/d/1XlaPXnt6tpgzStvkEhLNdSjkYJuC_Tk0/view

Durkheim, E. (1993). Educación y sociología. Colofón.

Ferrater Mora, J. (1966). Ontología y marcos lingüísticos. https://www.raco.cat/index.php/Convivium/article/viewFile/76287/98541

Freire, P. (1999). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI.

Gaeta González, L. y Galvanovskis Kasparane, A. (2009). Asertividad: Un análisis teórico-empírico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(2), 403-425. https://www.redalyc.org/pdf/292/29211992013.pdf

Glantz, D. M. y House, J. M. (2019). Armagedón en Stalingrado: Tetralogía de Stalingrado (vol. 2). Desperta Ferro. https://cdn1.despertaferro-ediciones.com/wp-content/uploads/2019/03/Armagedon-en-Stalingrado-David-M-Glantz-Desperta-Ferro-Ediciones.pdf

González Martín, M. del R. y Fuentes, J. L. (2012). Los límites de las modas educativas y la condición humana: Un hueco para la educación de las grandes experiencias. El perdón. Revista Española de Pedagogía, 70(253), 479-493. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/09/253-05.pdf

Grasso-Imig, P. (2021). Habilidades sociales: Breve contextualización histórica y aproximación conceptual. Revista ConCiencia EPG, 6(2), 82-98. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.6

Guzón Nestar, J. L. (2022). Claves teológicas del nuevo currículo: Pedagogía y teología en diálogo. Sinite, 63(191), 467-508. https://doi.org/10.37382/sinite.v63i191.843

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: Racionalidad de la acción y racionalización social (vol. 1). Taurus.

Heller, A. (1991). De la hermenéutica en las ciencias sociales a la hermenéutica de las ciencias sociales. En Historia y futuro: ¿Sobrevivirá la modernidad? Península.

Heller, A. (1993). Teoría de los sentimientos. Fontamara.

Hernández Marín, R. (2012). Filosofía del derecho. Marcial Pons. https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788497689588.pdf

Hooper, T. (dir.) (2010). El discurso del rey [película]. See Saw Films.

Howard, W. (1984). Diccionario de psicología. Fondo de Cultura Económica.

Huerta, E. (1995). Poseía completa. Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E. (1992). Invitación a la fenomenología. Paidós.

Ibarra Rivas, L. R. (2010). Sabiduría: Diálogo y educación. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(2), 1-33. https://doi.org/10.15517/aie.v10i2.10110

Ibarra Rivas, L. R. (2013). Educar, dialogar y pensar. Perfiles Educativos, 35(141), 167-185. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71841-5

Ibarra Rivas, L. R. (2017a). Afectividad, educación y utopía: Una perspectiva socio-antropológica. Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación, 2, 1-22. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/984/656

Ibarra Rivas, L. R. (2017b). Didáctica de confrontar y convenir. Revista Latinamericana de Estudios Educativos, 47(3-4), 173-218. https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/4901/RLEE_47_03-04_173.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ibarra Rivas, L. R. (2017c). ¿Cómo educar? Revista Educarnos, 24-25, 11-38. https://revistaeducarnos.com/wp-content/uploads/2017/07/educarnos24-25.pdf#page=11

Lardies, F. y Potes, M. V. (2022). Redes sociales e identidad: ¿Desafío adolescente? Avances en Psicología, 30(1), e2528-e2528. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2022.v30n1.2528

Malmberg, B. (1963). Barreras lingüísticas en el mundo de hoy. Boletín de Filología, 15, 239-256. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/47422/49462

Montesquieu. (1990). El espíritu de las leyes. Porrúa.

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Omaña Colmenares, H. A. (2022). Liderazgo transformacional: Vigencia y efectividad en la gestión empresarial. Boletín Administrativo, 1, 1-3. https://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_administrativo/article/view/3800/5230

Ortiz Ocaña, A. (2017). La universidad emergente en el siglo XXI. Editorial Académica Española.

Peces Gómez, E. y Guevara Ingelmo, R. M. (2022). Propuesta de intervención para una escuela de padres: La comunicación entre padres e hijos adolescentes, factor clave para un buen clima familiar. Familia: Revista de Ciencia y Orientación familiar, 60, 45-70. https://doi.org/10.36576/2660-9525.60.45

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/

Rousseau, J. J. (1989). Emilio o de la educación. Porrúa.

Sánchez-Bolívar, L., Escalante-González, S. y Vázquez, L. M. (2022). Motivación de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación según género, cultura religiosa y habilidad social durante la pandemia de covid-19. Educar, 58(1), 205-220. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1353

Tantalean Terrones, L. J. y Callohuanca Aceituno, J. O. (2022). Eficacia de un programa de comunicación asertiva en agentes de seguridad municipal en Lima-Perú. Comuni@ cción, 13(4), 282-290. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.4.761

Vaca Cerda, A. I. (2022). El posicionamiento de mujeres en cargos de dirección desde la percepción del liderazgo femenino: Caso de estudio (tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3539/1/77834.pdf

Vargas Peñaloza, J. M. (2020). La asertividad en las prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias comunicativas. Revista Tr@scendere, 1(1).

Villegas Otálvaro, A. M., Londoño Sánchez, L. y Cárdenas Espinosa, M. I. (2022). Relación universidad-centro de práctica a través de la práctica pedagógica en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Cuadernos Pedagógicos, 24(33), 1-13. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/349202/20807812

Weber, M. (1992). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Yanchapanta Analuisa, E. P. y Analuisa Jiménez, E. I. (2022). Comunicación asertiva y su relación enfermero-paciente por el uso constante de la mascarilla. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 2054-2067. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1633

Published

2023-12-11
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    229
  • PDF (Español)
    145

How to Cite

Ibarra Rivas, L. R. (2023). To be or not to be assertive, that is the question: Ser o no ser asertivo, esa es la cuestión. Papeles, 15(30). https://doi.org/10.54104/papeles.v15n30.1553

Metrics