Política de autoría y contribución
Para figurar como autor, se deben cumplir todos los siguientes requisitos:
Criterios de autoría
• Contribución sustancial
–Concibió o diseñó el estudio.
–Desarrolló el marco teórico o la metodología.
• Desarrollo de contenido
–Redactó el manuscrito o lo revisó críticamente para asegurar su contenido intelectual.
• Aprobación y responsabilidad
–Aprobó la versión final para su envío.
–Asumió la responsabilidad pública de la integridad y precisión del trabajo.
Envíos con uno o más autores
• Orden de autoría: Determinado colectivamente por todos los coautores.
• Autor de correspondencia: Identificado para comunicación editorial (p. ej., solicitudes de revisión).
• Otros colaboradores (no autores)
Las personas que no cumplan con todos los criterios (p. ej., recopilación de datos, traducción) deben ser reconocidas en la sección de "Agradecimientos" con sus roles específicos.
¿Por qué es importante?
• Previene la autoría fantasma o la autoría donada.
• Garantiza la transparencia en la asignación de créditos.
• Cumple con los estándares de COPE y CRediT (Taxonomía de Roles del Contribuyente).
Las infracciones (por ejemplo, contribuciones iguales no declaradas) pueden dar lugar a:
• Correcciones posteriores a la publicación.
• Sanciones según las directrices de COPE.