Política de identificadores persistentes

La Revista Nodo asegura la accesibilidad y trazabilidad a largo plazo de sus publicaciones a través de robustos sistemas de identificación digital.

1. Identificador de Objeto Digital (DOI)
Cobertura: Todos los artículos publicados desde 2016 hasta la actualidad.
Proveedor: Registrado a través de Crossref mediante OJS (Open Journal Systems).
Visualización:
–La URL completa del DOI se integra en:
º Páginas web de los artículos.
º Archivos PDF y XML.
• Beneficios:
Archivado permanente y estabilidad de enlaces.
–Mayor visibilidad en bases de datos académicas.
Seguimiento fiable de citas.

2. Requisito de ORCID iD (Obligatorio desde 2023)
• Propósito:
Identifica de forma única a los autores para evitar la ambigüedad de nombres.
Rastrea las contribuciones de investigación en diferentes plataformas.
• Registro:
–Los autores deben obtener un ORCID iD (gratuito) a través de orcid.org
–Debe estar vinculado durante el envío del manuscrito.
• Ventajas:
–Automatiza los registros de afiliación y publicación.
–Apoya la transparencia de la ciencia abierta.

Pautas de implementación
1. Para autores
DOI: Citar los artículos utilizando la URL completa (p. ej., https://doi.org/10.XXXX/abc123).
ORCID:
–Registrar y conectar su ORCID iD al sistema de envío de artículos de Revista Nodo.
–Asegurarse de que su perfil ORCID esté actualizado con las afiliaciones actuales.

2. Para lectores
• Usar el DOI para:
–Acceder a los artículos incluso si cambian las URL.
–Generar citas precisas.

¿Por qué es importante?
DOI: Protege contra la pérdida de enlaces y garantiza el acceso a largo plazo.
ORCID: Reduce las atribuciones erróneas y agiliza la elaboración de perfiles académicos.
Alineación: Cumple con los principios FAIR (Encontrable, Accesible, Interoperable, Reutilizable).

Cumplimiento
• Los manuscritos sin ORCID iD no pasarán a la revisión por pares.
• Los errores DOI (por ejemplo, enlaces rotos) deben reportarse a revista.nodo@uan.edu.co