Enviar una propuesta
Guía para los autores
- Requerimientos generales
• Originalidad: Los artículos deben ser originales, inéditos, y no pueden ser postulados de forma simultánea a otras revistas u órganos editoriales.
• Idioma: Principalmente castellano (aunque se reciben colaboraciones en inglés o portugués).
• Temática: Deben abordar alguno de los ejes temáticos establecidos. - Formato y estructura
• Formato: Microsoft Word (.docxor .odt).
• Extensión: 3000-8000 palabras (sin considerar las referencias).
• Metadatos bilingües: título, resumen(150-250 palabras) y 5 (cinco) palabras clave en español e inglés.
• Referencias: APA 7ª edición (sólo las incluidas en el texto). - Contenido visual y multimedia
• Imágenes:
–Alta resolución (200 DPI, mín. 2000 pixeles de ancho)
–Formatos: JPG, TIFF, PNG
–Deben incluir los pies de imagen, créditos y permisos correspondientes.
• Formatos alternativos:
–Se aceptan videos (MP4), audio (MP3), medios interactivos o experimentos performativos/digitales.
–Para trabajos no textuales, incluir una declaración de 500 palabras que contextualice la obra. - Estructura académica
• Puede ser de acuerdo con las normas académicas habituales (introducción, metodología, resultados y conclusiones). Sin embargo, los autores pueden cuestionar y expandir las formas tradicionales de la escritura académica y explorar modalidades textuales, visuales, performativas o digitales. Se aceptan propuestas que integren estrategias performativas, audio (MP3), video (MP4) o interactivas, en las que el modo de presentación del conocimiento refleje los procesos creativos y de investigación. También serán bienvenidos ensayos textuales y audiovisuales que exploren el impacto de lo tecnológico en la creación y la comunicación del conocimiento en el ámbito artístico.
–Ensayos experimentales (textuales, visuales o híbridos)
–Obras crítico-creativas que exploran el papel de la tecnología en la producción de conocimiento artístico.
–Escritura académica ampliada (p. ej., narrativas no lineales, textos colaborativos). - Proceso de envío
• Consultar el archivo con las instrucciones de autor.
• Cargar a través del sistema en línea, incluyendo:
–Manuscrito.
–Archivos complementarios (medios, permisos). - Cumplimiento ético
• Plagio: Los artículos pasarán por Turnitin (<30 % de similitud).
• Autoría: Se ajusta a los criterios del ICMJE.
• Declaración de inteligencia artificial: Obligatoria si se utiliza (consulte el Código de Ética).
¿Por qué enviar artículos a Revista Nodo?
• Acceso Abierto Diamante: Sin costo para autores ni lectores.
• Publicación multimodal: Admite investigación en texto, audio, video e interactiva.
• Revisión transparente: Revisión por pares doble ciego con una tasa de aceptación del 58%.
¿Dudas? Contactar al equipo editorial: revista.nodo@uan.edu.co