Los Impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017)
DOI:
https://doi.org/10.54104/nodo.v12n24.151Palabras clave:
Políticas urbanísticas, Espacio público, Impactos sociales, Transformación urbana, Ciudad de Buenos AiresResumen
Este artículo propone una reflexión en torno a las políticas públicas de planificación urbanística orientadas a la reconfiguración del espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevadas a cabo desde 2007 y su impacto en la producción y la definición de nuevas reglas de uso de ese espacio. Entendemos que la reestructuración del espacio público a partir de la implementación del Plan Movilidad Sustentable y de los procesos de renovación urbanística del área central de la Ciudad de Buenos Aires genera un nuevo orden urbano donde algunos usos de la ciudad se configuran como más legítimos que otros. Dichas políticas avanzan sobre lo urbano, sobre la espontaneidad y el dinamismo del espacio público e intentan regularlo, disciplinarlo y racionalizarlo. A esto se suma una política de planificación urbanística orientada a la valorización del suelo que responde a un modo de entender la ciudad como mercancía. ¿Qué tipo de ciudad se está produciendo? ¿Para quiénes? ¿Cuál es el rol del Estado y de los capitales privados en estos procesos? ¿Cómo y a partir de qué estrategias se piensa, planifica y gestiona la ciudad?
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2005). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Berardo, M. y Vazquez, D. (2016). La producción del espacio PRO: Contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015). IX Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata.
__ (2017). ¿La humanización del espacio? La PRO-ducción de espacio público en el Microcentro porteño (2007-2015). En Marcús, J. (Coord.) Ciudad Viva. Disputas por la producción sociocultural del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Teseo. Pp. 169-206.
Delgado Ruiz, M. (2003). La no-ciudad como ciudad absoluta. Sileno, (13), 123-131.
__ (2004). De la ciudad concebida a la ciudad practicada. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, n° 64, p.7-12
__ (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Catarata.
__ (2013). Espacio público: discurso y acción. El papel de la calle en las movilizaciones sociales a principios del siglo XXI. Revista Zainak (36), 37-60.
__ (2015). La redención de las multitudes: rescate y restauración del sujeto en los movimientos sociales de última generación. En Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol 9, Nº 2 pp 101-129.
Delgado Ruiz, M. y Malet, D. (s/f). El espacio público como ideología. UrbanDoc.1, 57-65. Disponible en http://www.fepsu.es/docs/urbandocs/URBANDOC1.pdf
Duhau, E. y Giglia, A. (2004). Conflictos por el espacio y orden urbano. Estudios demográficos y Urbanos, (56), 257-288.
__ (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Ciudad de México: Siglo XXI.
Franquesa, J. (2007). Vaciar y llenar, o la lógica espacial de la neoliberalización. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Núm. 118, 123-150.
Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Barcelona: Reverté.
__ (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito.
Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes. Madrid: Akal
Lefebvre, H. (2013) [1974]. La producción del espacio. España: Capitán Swing.
Marcús, J. (2014). ‘Vos (no) sos bienvenido’. El control y la regulación del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires, Scripta Nova, XVIII, núm. 493 (15), 1-17.
__ (2017). Introducción. La ciudad en disputa. En Marcús, J. (Coord.) Ciudad Viva. Disputas por la producción sociocultural del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Teseo. Pp. 17-32.
__ (2018). Las ciclovías en la Ciudad de Buenos Aires y su impacto en las transformaciones urbanas, sociales y culturales. En Marcelo Urresti (coord.), Viajeros, peatones y conductores. Una sociología de la movilidad y el transporte en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Teseo. En prensa.
Martínez Lorea, I. (2013). Henri Lefebvre y los espacios de lo posible. En H. Lefebvre, La producción del espacio (pp. 7-28) España: Capitán Swing.
Oszlak, O. (1991). Merecer la Ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires: CEDES/Hvmanitas.
Peralta, M.A. (2017). Un “otro” en el centro de la ciudad. Los “manteros” y el conflicto en torno a los usos de la vía pública. En Marcús, J. (Coord.) Ciudad Viva. Disputas por la producción sociocultural del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Teseo. Pp. 131-168.
Theodore, N.; Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Revista Temas Sociales, (66), 1-11.
Descargas
Publicado
-
Resumen478
-
PDF214
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.