La Rambla de Barcelona: territorio en disputa Los vendedores ambulantes y la lucha por la ciudad

Autores/as

  • Horacio Espinosa Zepeda Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.54104/nodo.v13n26.163

Resumen

La Rambla, una de las calles más famosas del mundo, es una vía peatonal en el corazón de la Barcelona histórica. Su trazo parte la Ciutat Vella en dos barrios, El Gótico y El Raval, tan distantes en origen social como cercanos en destino: la ciudad mercancía. En La Rambla confluyen los vicios y virtudes de ambos barrios. Por un lado el Gótico, parque temático del Medioevo catalán. Barrio de postín creado casi ex-profeso a lo largo del Siglo XX para otorgarle monumentalidad a esta ciudad del Mediterráneo, pero también para crear una identidad y una narrativa catalana en base a la arquitectura. Debe ser uno de los barrios más fotografiados del mundo. Por otro lado, el Raval. La bestia negra cuyo nombre original era “El chino”. Tradicional escondite en el centro de la ciudad de todo lo que la burguesía no quiere ni ver: putas, chulos, yonkis, inmigrantes, pobreza. Desde siempre amenazado por procesos de limpieza social y en los últimos años, por la gentrificación. Como una tenaza, en La Rambla confluyen turistificación y limpieza social, creando un caldo de cultivo, paradójico y explosivo, que ha hecho de este espacio el lugar central del conflicto entre diversos colectivos de trabajadores callejeros y el Ayuntamiento de Barcelona. Artistas callejeros, músicos, vendedores de cerveza, estatuas humanas, pero sobre todo “manteros”, que es el tema que nos ocupa en este artículo, han sido perseguidos, chantajeados, cooptados, con el objetivo último de que dejen la calle o que al menos, se oculten y no le hagan “mala fama” a la perla del Mediterráneo. Migrantes africanos, senegaleses en su mayoría, los ambulantes se han organizado políticamente en un sindicato “sui generis” como una manera de hacer visible su situación y defender sus derechos. Este trabajo de carácter exploratorio estudia el acto de “poner” una manta en el suelo como un tipo particular de cultura material que entrecruza objetos, infraestructuras urbanas, símbolos, formas de sociabilidad y organización política “a nivel de calle”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACEBILLO, J.A. (1999) “El Modelo Barcelona desde el punto de vista urbanístico. Espacio urbano y complejidad”, en MARAGALL, P. (ed.) Europa próxima: Europa, regiones y ciudades, Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.

AJUNTAMENT DE BARCELONA (2005/2018) Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Barcelona. Acuerdo del Consejo Plenario de 23-12-2005 (Texto consolidado. Incluye las modificaciones

Posteriores).

ARICÓ, G. Et al. (2016) “La salvaguarda ininterrumpida del poder de clase. Una visión alternativa a la “teoría de las etapas” en el urbanismo barcelonés”. En: Aricó, G. Et al. (ed.), Barrios Corsarios. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal. Barcelona: OACU/Pollen edicions.

ARRIGHI, G. (1994). El largo siglo XX. Barcelona: Akal. 1999.

BENJAMIN, W. (1982) Obra de los pasajes, vol. 1. Madrid: Abada. 2013.

BERMAN, M (1982). Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo XXI. 2013.

BUTLER, J. (1993). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Barcelona: Paidós.

CAPEL, H. (2006) El modelo Barcelona: un examen crítico. Barcelona: Ediciones del Serbal. 2011.

CARERI, F. (2013) Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili. 2014.

CARERI, F. (1 de Diciembre del 2016). Errare Humanum Est. En H. ESPINOSA. Seminario permanente OACU-UB. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Barcelona. España.

CERDÁ, I. (1859) Teoría de la Construcción de las Ciudades. Cerdá y Barcelona, vol.1. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas/Ajuntament de Barcelona, 1991.

CÓCOLA, A. (2011) El Barrio Gótico de Barcelona. Planificación del Pasado e Imagen de Marca. Barcelona: Madroño. 2014.

DE CERTEAU, M. (1980) La invención de lo cotidiano, Tomo 1: Artes de Hacer. México, D.F/Guadalajara: Universidad Iberoamericana/ITESO. 2000.

DELCLÓS, C. (2016) La incapacidad de la izquierda para gestionar la economía informal. En CTXT. Núm. 83.

DELGADO, M. (2011) El espacio público como ideología, Madrid: La Catarata.

DELGADO, M. (2016) Ciudadanismo, Madrid: La Catarata.

DELGADO, M. (15 de Agosto del 2016). El ciudadanismo y el nuevo municipalismo en España. Seres Urbanos. Diario El País. Recuperado de: https://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2016/08/index.html

ESPINOSA, H. y PORRAS, J. (28 de septiembre del 2016). No es una política racista, es clasismo institucionalizado. Periódico Diagonal. Recuperado de: https://www.diagonalperiodico.net/global/31630-no-es-politica-racista-es-clasismo-institucionalizado.html

ESPINOSA, H. y PORRAS, J. (11 de Noviembre del 2016). Crónica del fracaso continuado de la regulación del trabajo callejero en Barcelona. Recuperado de: https://www.diagonalperiodico.net/libertades/32233-regular-para-olvidar-cronica-del-fracaso-continuado-la-regulacion-del-trabajo

ESPINOSA, H. y MANSILLA, J. (24 de Agosto del 2017). La paradoja de los bolardos como elementos de control. El Diario.es. Recuperado de:

https://www.eldiario.es/catalunya/opinions/paradoja-bolardos-elementos-control_6_679342068.html

ESPINOSA, H. (2017) Les vertus de la violence. La légitimation d’un projet de rénovation urbaine par le néo-hygiénisme. Espaces et sociétés, (3), 173-186.

FERNÁNDEZ, M. (2014) Matar al Chino. Entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval de Barcelona, Barcelona: Virus.

FRASER, N. (1990) Rethinking the public sphere: A contribution to the critique of actually existing democracy. Social Text, 25/26, 56-80.

GEHL, J. (2001) Life between buildings. Copenhagen: The Danish Architectural Press.

HABERMAS, J. (1962) Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona: Gustavo Gili. 1982.

JACKSON, P. (1998). Domesticating the street. The contested spaces of the High Street and the mall. In Nicholas Fyfe (Ed.), Images of the street. Planning, identity and control in public space (pp. 176-191). London: Routledge.

JONES, O. (2011). Chavs: La demonización de la clase obrera. Madrid: Capitán Swing. 2013.

LEFEBVRE, H. (1974) La producción del espacio, Madrid: Capitán Swing. 2013.

MONTANER, J.M. (1992) “El modelo Barcelona”. En: Elisava. Temas de Diseño. Num. 7. El diseño en los Juegos Olímpicos: un legado para Barcelona. Barcelona: Elisava. Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona.

NEAL, Z. P. (2010). Locating public space. En Anthony M. Orum & Zachary P. Neal (Eds.), Common ground? Readings and reflections on public space (pp. 1-10). New York: Routledge.

PARRA, B. (25 de Mayo del 2016). Barcelona destinará 50.000 euros de la tasa turística para subvencionar el Tast de La Rambla. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/cataluna/2016/05/25/5745b76622601d40188b45f0.html.

PORRAS, J. (2016) "Otros trabajos y otros trabajadores en Barcelona", Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 15, Nº 45, p. 211-234.

SAIZ, Y. (9 de Junio del 2016) Arranca ‘Tast a la Rambla’, la fiesta gastronómica de Barcelona. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20160609/402390605454/tast-a-la-rambla-2016.html

VALENTÍ, R. (22 de Marzo del 2013) Las sillas de alquiler de La Rambla. Recuperado de: http://eltranvia48.blogspot.com/2013/03/las-sillas-de-alquiler-de-la-rambla.html.

VASALLO, B. (3 de Abril del 2016) Del pornoburka al purplewashing, los trucos más sucios contra el feminismo (Entrevista con Víctor Lenore). El Confidencial. Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/cultura/2016-04-03/del-pornoburka-al-purplewashing-los-trucos-mas-sucios-contra-el-feminismo_1170764/

Descargas

Publicado

2019-07-24
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    381
  • PDF
    213

Cómo citar

Espinosa Zepeda, H. . (2019). La Rambla de Barcelona: territorio en disputa Los vendedores ambulantes y la lucha por la ciudad. REVISTA NODO, 13(26), 61–77. https://doi.org/10.54104/nodo.v13n26.163

Número

Sección

Artículos

Métrica