Los animales en el arte y la hibridación como fundamento para la exploración creativa
Palabras clave:
Categorías estéticas, fobia, repulsión, horrorResumen
El artículo presenta un panorama del tratamiento simbólico que se ha dado a la imagen del animal a través de la historia del arte, desde la prehistoria hasta nuestros días, haciendo énfasis en las corrientes contemporáneas. Aborda y analiza el concepto de lo bello conflictivo y su relación con nociones como la abyección, el horror o la repulsión. Estudia la función del animal como metáfora en obras de arte y performances, su uso en la producción de pigmentos, y los excesos a los que han llegado algunos artistas que recurren al animal para la elaboración de sus propuestas. Por tratarse de una investigación-creación, se analiza la relación entre los humanos y uno de sus parásitos más antiguos, la pulga Ctenocephalides canis, y a partir de esta relación, se plantean la fobia y la hibridación como elementos para la exploración gráfica y creativa. Se concluye que el arte, a partir de las vanguardias de principios del siglo XX, ha dotado a la obra de un lenguaje en el que se proyecta el significado de animalidad a través de categorías estéticas que han superado lo bello, para integrar otras categorías, como lo monstruoso, lo siniestro o lo feo.
Descargas
Citas
Auge, Marc (2000) Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
Adell Creixell, Anna (2009) Metáforas zoomorfas. En Revista Internacional de Arte Lápiz, Nº 256: 59-77.
Biosca, Anna; Murugarren, Plácido & Javier Tomás (Editores), (s. d.) Atlas Universal de Filosofía. Barcelona: Grupo Océano.
Castillo, Gustavo (2010) Peste Bubónica. En http:// www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/ alfaomega/pestb.html Consultado 18/05/2010.
Danto, Arthur (2005) El abuso de la belleza. Barcelona: Paidós.
Deleuze, Gilles (1988) El abecedario. Disponible en http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/videodeleuze.html Consultado 23/03/ 2010.
Derrida, Jacques (2008) El animal que luego estoy si(gui)endo. Madrid: Trotta.
Domínguez, Javier; Fernández, Carlos; Giraldo, Efrén & Jerónimo Tobón (2010) ¿Quién le teme a la belleza? Colombia: La Carreta Editores.
Eco, Umberto (2007) La historia de la fealdad. Traducción de María Pons Irazazábal. Barcelona: Lumen.
Eliade, Mircea (1993) El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Foster, Hall (2001) El retorno de lo real. La vanguardia a finales
Freud, Sigmund (1979) Lo ominoso. En Obras completas Volumen XVII. Buenos Aires: Amorrortu.
Jaspers, Karl (1958) Filosofía Tomo I. Madrid: Revista de Occidente, Ediciones de la Universidad de Puerto Rico.
Jordá Cerdá, Francisco (1957) Notas de pintura rupestre solutrense. Zephyrus, Vol. 8: 93-102.
Jordán Montes, Juan (2001-2002) Los animales en el arte rupestre postpaleolítico de la Península Ibérica: emblemas, alegorías, epifanías y ausencias. Anales de prehistoria y arqueología, Nº 17-18: 37-52. Disponible en http://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=814543
Kristeva, Julia (1980) Los poderes de la perversión. México D. F.: Siglo XXI.
Lacalle Rodríguez, Raquel (1998) Sobre el significado de algunas composiciones del arte paleolítico. Zephyrus, Vol. 51: 265-276.
Loria, Vivianne (2004) Bestiarium. Revista Internacional de Arte Lápiz, Nº 199-200: 108-113.
Montijano, Marc (2007) Las “tiernas criaturas” de Patricia Piccinini. Enhttp://www.homine.com/arte_xx/patricia__ piccini/idex.html Consultado 13/04/2010
Pérez Sandi, Mayra & Rosalba Becerra (2001) Nocheztli: el insecto del rojo carmín. Biodiversitas N° 36: 1-8. Disponible en www.conabio.gob.mx/otros/biodiversitas/ Doctos/pdf/biodiv36.pdf
Popelka Sosa, Roxana (2009) La posmodernidad y su reflejo en las artes plásticas. Arte, Individuo y Sociedad, vol. 21: 89-98. Disponible en http://revistas.ucm.es/ bba/11315598/articulos/ARIS0909110089A.PDF
Read, Herbert (1957) Imagen e idea. La función del arte en desarrollo de la conciencia humana. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Rebollar, Mónica (2004) Carne trascendida. Revista Internacional de Arte Lápiz, Nº 199-200: 68-85.
Salabert, Pere (2004) La redención de la carne. Hastío de la carne y elogio de la pudrición. Murcia: CENDEAC.
Salamanca, Oscar (2005) La memoria del Golfish: presentación y representación del animal en el dibujo occidental de finales del siglo XX. Tesis Doctoral. Barcelona: Inédita.
Segura, Antonio (2009) Entre lo humano y lo animal: Entrevista a Rubenimichi. Disponible en http:// artescontemporaneos.com/entrevista-a-rubenimichi/
Toro, Ricardo José & Luis Eduardo Yepes (1997) Fundamentos de medicina. Manual de psiquiatría. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas.
Descargas
Publicado
-
Resumen475
-
PDF270
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.