The environmental dimension of territorial ordering from the paradigm of sustainable development in Latin America and Colombia
DOI:
https://doi.org/10.54104/nodo.v11n21.795Keywords:
Environmental dimension, Ecodevelopment, Sustainable development, Land management, Environmental land management, Socio-environmental conflictsAbstract
This article presents the development and challenges of the inclusion of the environmental dimension in regional planning from the paradigm of sustainable development, in some Latin American countries, especially in the Colombian case. It is a descriptive study with qualitative methods of documentary research (Uribe, 2013), for informative and argumentative (Alfonzo, 1994) to try to resolve the question: ¿What have been the developments, after 26 years of initial approach from the countries of Latin America Own An Agenda Towards Sustainable Development, as one of the strategies to regional planning, especially in the Colombian case?
The results point out that the inclusion of environmental dimensions in the present, use in the content of the European Charter of Land Management (1983), which looks at the interrelationship between man and nature, like the environmental and social dimension. This as a result of the inclusion of environmental dimensions in the economic development in the 60s, Product Initiatives Club of Rome and its report on the Limits to Growth, and then more strongly with the emergence of the paradigm of Sustainable Development. On the other hand, other states that the use land in the associate Colombian case, own more than a single public policy on land use planning a un joint sectoral public policies, mainly about: sustainable development (Law 99/93) the economic and social development (Law 152/94), and territorial and urban development (Law 388/97), amongst others.
Synthesis and country planning is a duty of the State, which is a matter of policy and a matter of power. Thus, it is necessary, by the Colombian state, to take on the challenge of exploring new hybrid approaches (from top to bottom and bottom-up), where the administrative political divisions of geographical space expire and enable the un sustainable land management. This tends towards harmonization of natural, social and economic dimensions, and is very safe, thus they will be tangible in the practice, through the motions figures in the LOOT (Law 1454/2011).
Downloads
References
Alfonzo I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. (7ª ed.). Caracas, Venezuela: Contexto editores.
Andrade, A. (1996) “Ordenamiento Ambiental Territorial y Gestión Ambiental”. En Ministerio del Medio Ambiente - CIDER. El Ordenamiento Ambiental del Territorio. Panel de Expertos. Memorias. Sasaima.
Camargo, G. (2005). Ciudad ecosistema: Introducción a la ecología urbana. (1ª ed). Bogotá, Colombia: DAMA -Universidad Piloto de Colombia.
Carta Europea del Ordenación del Territorio. (1983). Consejo de Europa. [En línea] Torremolinos. España. Recuperado el 21 de agosto de 2011 de: [http://titulaciongeografia-sevilla.es/web/contenidos/profesores/ materiales/archivos/Carta_Europea_OT[1].pdf].
Carrión, G. (2008). “Debilidades del nivel regional en el ordenamiento territorial colombiano. Aproximación desde la normatividad política administrativa y de usos del suelo”. En: Arquitectura, Ciudad y Entorno (Universidad Politécnica de Cataluña. Año III, núm. 7, junio 2008). [En línea] Recuperado el 16 de agosto de 2011 de: [http://upcommons.upc.edu/bitstream/ handle/2099/5648/9_GUSTAVO-CARRION.pdf; sequence=1].
Congreso de Colombia. Ley 99 de 1993, Ley General Ambiental, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Recuperado agosto de 2010 de: [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=297].
Congreso de Colombia. Ley 152 de 1994, Ley orgánica del Plan de Desarrollo. [en línea]. Recuperado de: [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Nor ma1.jsp?i=327].
Congreso de Colombia. Ley 388 de 1997, Ley de Desarrollo Territorial. En Diario Oficial año CXXXIII. No. 43091. 24, 1997. [en línea]. Recuperado de: [http:// www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/ DDTS/Gestion_Publica_Territorial/1bnormativida dley_388_1997.pdf].
Congreso de Colombia. Ley 1454 de 2011. Ley de Ordenamiento Territorial. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre: ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. [en línea]. Recuperado de:[http:// wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ ley145428062011.pdf].
Cordero Q.E. (2011). Ordenamiento territorial, justicia ambiental y zonas costeras Revista de Derecho (Valparaiso), núm. XXXVI. Valparaiso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pp. 209-249. Recuperado de: [http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17 3620958005].
Corpoamazonía (2016). Determinantes Ambientales. [en línea]. Recuperado febrero de 2016. [http://www. corpoamazonia.gov.co/index.php/ordenamiento-am biental/determinantes-ambientales].
Cuervo, L.M. (2006). Ordenamiento territorial: una reflexión desde la epistemología, la ética y la política. En Seminario “Ordenando nuestro territorio. Desafíos, definiciones y experiencias”. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, diciembre 11 y 12 de 2006.
DNP et al. (1996). Fundamentos Sobre el Ordenamiento Territorial como Instrumento de Planificación. Santafé de Bogotá, D.C., marzo de 1996.
Elizalde, A. (2002). “Otro sistema de creencias como base y consecuencia de una sustentabilidad posible”. En: Leff, E. (Coord.). Ética, vida, sustentabilidad. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe
Estermann, J. (2012). “Crisis civilizatoria y Vivir Bien”. Polis, 11 (33), 149-174. Recuperado de: [http:// www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682012000300 007&script=sci_arttext].
Foy, P. (2009). “Consideraciones jurídicas sobre el ordenamiento territorial ambiental”. Espacio y Desarrollo N° 21, 2009, pp. 139-169. Recuperado de: [https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/ 5339553.pdf].
Handal, L., Bélanger, M., Montaño, C. y Nauro Viri, F. (Dir. Sauvé, L. y Orellana, I.). (2015). Ecodesarrollo comunitario. Módulo 1. Programa de formación de líderes en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental. Proyecto Ecominga Amazónica. Montréal: Les Publications du Centr’ERE. Centro de investigación en educación y formación ambiental y ecociudadanía Université du Québec à Montréal Recuperado de: [http://www.ecominga.uqam. ca/PDF/modulo/modulo1.pdf].
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Principios y criterios para la delimitación de humedales continentales. Una Herramienta para fortalecer la resiliencia y la adaptación al cambio climático en Colombia. (1ra Ed.). Bogotá.
Massiris, A. (1987). “Racionalidad espacial de la actual división político-administrativa de Colombia: Hacia una nueva regionalización departamental”, tesis de grado para optar el título de Magister en Geografía, Convenio UPTC-IGAC.
Massiris, A. (1991). “Reflexión sobre una política de ordenación territorial en los países latinoamericanos: el caso de Colombia”. En: Asociación Colombiana de Geógrafos, Trimestre Geográfico (Bogotá, No. 15, junio), pp. 3-23.
Massiris, A. (1993). “Bases Teórico-metodológicas para estudios de ordenamiento territorial“. En: Misión Local, Revista del Instituto de Desarrollo del Distrito Capital y la Participación Ciudadana y Comunitaria IDCAP, Santafé de Bogotá, Universidad Distrital, año 2, No. 2, enero/marzo, pp. 43-87.
Massiris, A. (1993a). “Geografía y regionalización“. En: COLCIENCIAS, Colombia: ciencia y tecnología (Santafé de Bogotá, Vol. 10 No. 4, marzo), pp. 22-24.
Massiris, A. (1999). Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia. Ed. Planeta de Agostini. Disponible en: [http://www.elagrimensor.com.ar/elearning/ lecturas/ordenamiento%20territorial.pdf].
Massiris, A. (2002), “Ordenación del territorio en América Latina”, Scripta Nova, revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 6(125). Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-125.html
Massiris, A. (2006). Políticas Latinoamericanas de ordenamiento territorial. Realidad y Desafíos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (1ra Ed.). Tunja. Boyacá.
Mayor, F. (2009). “Los límites del crecimiento”. Temas para el Debate. Tribuna Libre, 181 Recuperado de: [http://www.fceco.uner.edu.ar/archivos/LIMITES%20 AL%20CRECIMIENTO%202.pdf].
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012). Política Nacional de Gestión de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (PNGBSE). Bogotá. [en línea]. Recuperado junio de 2015. Disponible en: [http://www. humboldt.org.co/es/component/k2/item/646-pngibse? highlight=YToyOntpOjA7czo5OiJwb2zDrXRpY2EiO2 k6MTtzOjEwOiJwb2zDrXRpY2FzIjt9].
Ministerio de Medio Ambiente (1998). “Lineamientos para la política de Ordenamiento Ambiental territorial” (documento para discusión). Junio 1998. Recuperado de: [cdim.esap.edu.co/BancoMedios/.../lineamientos%20 ordenamiento%20ambiental.doc].
Muñoz, M. (2003). La dimensión ambiental en los instrumentos de planificación territorial Urbano, vol. 6, núm. 7, enero, 2003, pp. 63-72. Concepción, Chile: Universidad del Bío Bío. Recuperado de: [http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=19800711].
Organización de Estados Iberoamericanos- OEI (2013). Boletín N° 86. “La nueva ciencia de la Sostenibilidad: Un potente impulso para la transición a un futuro sostenible”. Recuperado de: [http://www.rieoei.org/de loslectores/765Ojeda.PDF].
Páramo, P. (2010). Investigación documental y estado del arte. Presentación. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia.
Paredes, G. (2013). “Áreas protegidas en determinantes de ordenamiento territorial. Recomendaciones para autoridades ambientales y entes territoriales para la contribución en la conservación efectiva de áreas protegidas desde los procesos de diseño, ajuste, aplicación y revisión de los determinantes de ordenamiento territorial”. Documento 3. Serie Áreas Protegidas y Ordenamiento Territorial. Parques Nacionales. Abril 2013. Recuperado de: [http://www.parquesnacionales.gov.co/ portal/wp-content/uploads/2015/07/%C3%81REASPROTEGIDAS-EN-DETERMINANTES-DEORDENAMIENTO-TERRITORIAL.pdf].
Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. Recuperado de: [http://rimd.reduaz.mx/ coleccion_desarrollo_migracion/sustentabilidad/ Sustentabilidad5.pdf].
Prieto, J. y Luengas, E. (s.f.). “La ley orgánica de ordenamiento territorial, como instrumento para la integración del ordenamiento territorial y ambiental”. Recuperado de: [http://www.umng.edu.co/documents /10162/745281/V3N2_24.pdf].
Red Colombiana de Formación Ambiental – RCFA (2007). Las ciencias ambientales: Una nueva área de conocimiento. (1ª ed). Bogotá, Colombia: Digiprint Editores.
Román, Y. (2016). Sistema Ambiental Universitario: Modelo integrado de gestión para la inclusión de la dimensión ambiental y urbana en la Educación Superior. (1ª ed). Bogotá, Colombia: Universidad Piloto de Colombia.
Román, Y. & Cuesta, O.J. (2016). Comunicación y conservación ambiental: avances y retos en Hipanoamérica. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 15-39. Recuperado de: [http://www.revistalatinacs. org/071/paper/1082/02es.html].
Salinas. E. (2013) Reflexiones acerca del papel del ordenamiento territorial en la planificación y gestión ambiental. Perspectiva Geográfica, 18(1), pp. 141-156). Recuperado de: [http://revistas.uptc.edu.co/revistas/ index. php/perspectiva/article/view/2254].
UN. (1972). Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Adopción: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 16 de junio de 1972 Recuperado de: [http://www. ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/ INST%2005.pdf].
ONU (2015). “Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015”. Anexo Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 12 agosto, 2015. Recuperado de: [http:// www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85].
Uribe, J. (2013). “La investigación documental y el estado del arte como estrategia de investigación en ciencias sociales”. En: Páramo, P. (Comp.) La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación. 2 a ed. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Zoido, F. (1998). Geografía y ordenación del territorio. Scripta Vetera, Universidad de Barcelona, núm. 77. Disponible en: [http://www.ub.es/geocrit/sv-77.htm]. Reproducido de: Íber, Didáctica de las ciencias sociales. Geografía e Historia, Barcelona: núm. 16, abril 1998, pp. 19-31.
Downloads
Published
-
Abstract6251
-
PDF616
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.