Espacios olvidados, lugares diferenciados: Transformación social del espacio urbano en Bogotá (1850- 1880)

Autores

  • Fabián Andrés Llano Licenciado en Ciencias Sociales, Magister en Investigacion Social Interdisciplinaria Univerisdad Distrital Francisco José de Caldas. Doctorando en Ciencias Humanas del Patrimonio y la Cultura, Universidad de Girona, España. Coordinador Academico de la Mestrian en Gestion Urbana Universidad Piloto de Colombia. Docente Investigador Programa de Administracion Turística y Hotelera Corporacion Unificada Nacional de Educacion Superior, CUN

Palavras-chave:

Patrimonio urbano, preservación del hábitat, ciudad, ciudadanía, espacio social

Resumo

El propósito de este artículo se vincula a las formas de recuperación de unos espacios sociales y urbanos caídos en el olvido que se evidencian en la transformación social del espacio urbano en Bogotá entre 1850 y 1880. El texto vincula en primer lugar las discusiones en torno a la comprensión de la ciudad como una elaboración en el espacio, para pasar a describir, el crecimiento de la ciudad integrando sus estructuraciones históricas, sociales y culturales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Achugar, H. (1999). “El lugar de la memoria”, en Cultura y globalización, comp. Barbero, Jesús Martín. Universidad Nacional de Colombia.

Auge, M. (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato para una antropología de la sobre modernidad. Barcelona: Gedisa editorial.

Bonal, X. (1998). Sociología de la educación. Una aproximación critica a las corrientes contemporáneas. Barcelona: Ediciones Paidós.

Bourdieu, P. (1990). “Espacio social y génesis de las clases”, en: Sociología y cultura. México: Grijalbo.

— (1991). El Sentido práctico. Madrid: Editorial Taurus.

— (1997). Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

— (1999). Efectos de lugar en la miseria del mundo. México: Fondo de cultura económica.

— (1999). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

— y Wacquant, L. J. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Bustos, M. (2010, enero-junio). “El patrimonio y la lucha por los sentidos en el distrito capital”,

en: Revista Calle 14, vol. 4, n.º 4.

Calvo, O. I. (1998). El cementerio central: Bogotá, la vida urbana y la muerte. Bogotá: Observatorio de Cultura Urbana.

Castro, B. (1988). Historia de Bogotá. Fundación Misión Colombia. Bogotá: Villegas Editores.

Deas, M. (1993). Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia política y literatura colombiana; 82 Espacios olvidados, lugares diferenciados: Transformación social del espacio urbano en Bogotá (1850-1880) miguel Antonio Caro y sus amigos: gramática y poder en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Del Castillo, J. C. (2003). Bogotá: el tránsito a la ciudad moderna 1920-1950. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Fisher, T. (1999). “La gente decente en Bogotá. Estilo de vida y distinción en el siglo XIX visto por viajeros extranjeros”, en: Revista Colombiana de Antropología, vols. 35-39.

Iriarte, A. (1988). Breve historia de Bogotá. Bogotá: Editorial Oveja Negra.

Le Goff, J. (1991). “Documento / monumento”, en: Orden de la memoria. Barcelona: Ediciones Paidós, pp. 227-239.

Llano, M. C. (1994). “Plaza de Bolívar: la manzana de la discordia”, Pobladores urbanos, comp.: Julián Arturo. Colombia: TM editores - Icanh, pp. 211-237.

Maldonado, J. y Alvarado, J. (2003). “Formas públicas de la arqueología y discursos escolares: poder, memoria y pedagogía a través de las representaciones del pasado“, Arqueología al desnudo: reflexiones sobre la práctica disciplinar. Gnecco Cristóbal y Piazzine Emilio (comps.) Popayán: Universidad del Cauca.

Martínez, F. (2000). “¿Cómo representar a Colombia? De las exposiciones Universales a la Exposición del Centenario 1851- 1910”, Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Gonzalo Sánchez Gómez, María Emma

Wills Obregón (comps). Mejía, G. R. (1988). “Bogotá: condiciones de vida y dominación a finales del siglo diecinueve”, en: Boletín de Historia, vol. 5.

Melo, J. O. (1991). “La república conservadora”, en: Colombia hoy: perspectivas hacia el siglo XXI. Bogotá: Siglo XXI editores.

Rabinow, P. (1991). “Las representaciones son hechos sociales: modernidad y postmodernidad en la antropología”, en: Retóricas de la antropología. California: Ediciones Júcar, pp. 318-356.

Rodríguez, L. E. y Núñez, C. S. (2003). Empresas públicas de transporte en Bogotá. Siglo XX. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Sánchez, J. D. (2003). Temo profanar tu nombre. Construcción del mito político del héroe. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Serna, A. (2001). Próceres, textos y monumentos: culturas urbanas, discursos escolares y formas de la historia: Bogotá (1938- 1991). Bogotá: Universidad del Bosque.

Serna, A. (2004). “Identidad ciudadana y vida pública: La cuestión de la identidad”, en: Revista Científica, No. 6, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Serrano, R. (1981). Aquella ciudad. Crónica mínima de Bogotá. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Viviescas, F. (1994). “El problema cultural de la ciudad colombiana y la arquitectura”, en La ciudad como bien cultural. Memorias del seminario. Santafé de Bogotá: Colcultura.

Yory, C. (1998). “La topofilia: una estrategia innovadora de desarrollo sustentable para las grandes metrópolis latinoamericanas en el contexto de la globalización”, en Anales de Geografía. Madrid: Universidad Complutense.

Publicado

2014-12-14
##plugins.generic.simpleStatistics.headline##
##plugins.generic.simpleStatistics.infotext##
  • Resumo
    104
  • PDF (Español)
    57

Como Citar

Llano, F. A. . (2014). Espacios olvidados, lugares diferenciados: Transformación social del espacio urbano en Bogotá (1850- 1880). REVISTA NODO, 9(17), 70–82. Recuperado de https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/110

Edição

Seção

Artículos

Métricas