Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Inicio
Sobre la revista
Acerca de
Equipo editorial
Consideraciones éticas
Revisión por pares
Política producción
Políticas de pospublicación
Declaración de privacidad
Indexada en:
Envíos
Actual
Archivos
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 8 Núm. 16 (2014)
Vol. 8 Núm. 16 (2014)
Publicado:
2014-06-10
Artículos
Una mirada a la historia reciente de la arquitectura universitaria francesa. La sede de Ecole Nationale Superiore darchitecture Paris-Val de Seine: arquitectura contemporanea y rehabilitación del patrimonio industrial de París
Andrés Ávila-Gómez
9 - 24
PDF
La ciudad y la arquitectura del miedo. Estudio conceptual comparativo entre el fraccionamiento habitacional cerrado de lujo contemporáneo y la bastida medieval
Verónica Livier Díaz Núñez, Alfredo Ortiz Alvis
25 - 41
PDF
La Estructura Ecológica Principal en lo local. Propuesta de aplicación en la renovación urbana de Fenicia, Las Aguas, Bogotá
Germán I. Andrade, Fernanda Montenegro, Fernando Remolina, Diana Wiesner
43 - 54
PDF
Representaciones sociales y prácticas emergentes de los clientes de casinos en Mérida, Yucatán
Rebelín Echeverría-Echeverría, Carlos Carrillo-Trujillo , José Fuentes-Gómez, Teresita Castillo-León
55 - 70
PDF
Aproximación a la historiografía del diseño industrial, con énfasis en Colombia
Sergio Camacho-Lotero
71 - 86
PDF
An Método Integral de Diseño Ambiental. Aproximación desde la línea base socio-ambiental para definir factores de habitabilidad
Oscar Cortés-Cely, Mayerly Villar-Lozano
87 - 98
PDF
Arborizaciones urbanas: estrategia para mitigar el calentamiento global
Orlando Vargas-Gómez, Luis Molina-Prieto
99 - 108
PDF
Especies recomendadas para la arborización urbana de Montería, Colombia
César Fabio Acosta–Hernández
109 - 117
PDF
Registrada
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
English
Español (España)
Français (France)
Português (Brasil)
Navegar
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Palabras clave