Semblanza

Diseñadora gráfica independiente especializada en diseño editorial, Maestra por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco en Diseño y Producción Editorial. Ha sido seleccionada nacional en la Segunda y Tercera Bienal Internacional del Cartel en México (1992, 1994). Fue cofundadora del proyecto Ediciones Sin Nombre en 1993, en el que participó hasta 1997. Formó parte de Alforja, Arte y Literatura desde 1998 hasta el fin del proyecto, en 2008. Ha diseñado más de treinta revistas literarias y ha realizado proyectos editoriales que abarcan el diseño y la edición para diferentes gobiernos estatales y para diversas instituciones. Ha merecido en seis ocasiones el Premio Caniem al Arte Editorial: en la categoría Revistas Literarias y Culturales, por el diseño y formación de La Otra. Revista de Poesía + Artes Visuales + Otras Letras (Alforja, Arte y Literatura, A.C., 2010), y por el diseño de la revista Punto de partida. La revista de los estudiantes universitarios (Dirección de Literatura/UNAM, 2013, 2016 y 2018); así como en la categoría Enciclopedias, Diccionarios y Atlas, por el diseño y formación de la Enciclopedia de conocimientos fundamentales (obra en cinco volúmenes, Siglo XXI Editores-UNAM, 2011), y por el diseño y formación del Vocabulario de las filosofías occidentales. Diccionario de intraducibles (Siglo XXI Editores, 2019). Además de continuar con la gestión y coordinación de proyectos editoriales, a partir de 2014 ha enfocado su labor a proyectos inter y multidisciplinarios. A partir de 2024 ha tomado bajo su dirección el proceso de catalogación del archivo analógico del fotógrafo Rogelio Cuéllar. Ha publicado el fotolibro Costa Rica-Antigua (2019) para la firma de arquitectos Zyman&Zyman con fotos de su autoría.