Política de similitud

Plagio o auto plagio: el uso de información propia o de otros sin que se cite de manera adecuada corresponde a esta mala práctica. Se incluyen también tablas, figuras o imágenes. La revista PAPELES permite hasta un 30% de similitud con otros textos siempre y cuando estén correctamente citados. Para trabajos la tipología de revisión, este porcentaje podrá ser mayor y el equipo editorial analizará el aporte al conocimiento de dicha revisión. Como mecanismo anti-plagio, la revista PAPELES analizará mediante el software Turnitin los manuscritos postulados antes de surtir cualquier proceso de revisión o evaluación.

Reciclaje de texto: la duplicación de grandes porciones de texto de trabajos ya publicados o fragmentación de un estudio en dos o más artículos hacen referencia a esta mala práctica. Los autores deberán asegurar transparencia mediante la correcta citación de trabajos ya publicados que de manera inevitable deben ser mencionados en el nuevo manuscrito. Así mismo, es importante tener en cuenta que la revista no está interesada en publicar trabajos cuyo aporte sea marginal con respecto a otras publicaciones de los mismos autores o que se deriven de una misma investigación.

Inventar información: inventar, falsificar, plagiar o auto plagiar información en cualquier etapa de la investigación, hacer publicaciones a partir de reciclaje de texto, tener conflictos de autoría, hacer uso indebido de información o de la evaluación misma por parte de los evaluadores externos.