Juicio de expertos para la validación de contenido: adaptación de un instrumento de habilidades socioemocionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54104/papeles.v17n34.2154

Palabras clave:

Habilidades sociales, habilidades emocionales, instrumentos de medición, juicio de expertos, métodos de evaluación, validez de contenido

Resumen

Introducción: la evaluación de las habilidades socioemocionales en educación primaria es clave para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes. El objetivo es evaluar la validez de contenido de la prueba de competencias socioemocionales en adolescentes de secundaria (CSE-AS) para su adaptación y uso en estudiantes de educación primaria en población mexicana. Metodología: se realizó un análisis de validez de contenido, a través de cinco jueces expertos en metodología en educación y psicología, con estudios de posgrado, adscritos a diversas instituciones educativas de México. El instrumento analizado fue la CSE-AS, que evalúa cinco dimensiones: autoconciencia, autogestión de las emociones, conciencia social, habilidades de relación y toma de decisiones responsables, mediante 23 ítems con una escala Likert de cinco puntos (α = 0,80). Para evaluar la validez de contenido, los jueces analizaron cada ítem desde el punto de vista de la suficiencia, claridad, coherencia y relevancia. Las respuestas de los jueces se analizaron mediante el cálculo de la V de Aiken, obteniendo coeficientes que permitieron determinar la validez de contenido. Resultados y Discusión: se identificó que el 100 % de los ítems obtuvieron valores ≥0,80, en suficiencia, claridad y relevancia. En coherencia, el 17 % de los ítems obtuvieron coeficientes <0,80, realizando ajustes a partir de las observaciones de los jueces. Conclusiones: el análisis de V de Aiken permitió determinar el grado de acuerdo entre los jueces, concluyéndose que la validez de contenido demuestra la adecuación del instrumento para la población de educación primaria en escuelas mexicanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlen Román de la Vega, Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciada en Educación por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Maestra en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Ha sido: Ponente en congresos nacionales e internacionales. Colaboradora en un equipo de investigación en la UAEMex,evaluando la convivencia escolar en instituciones de educación básica,además impartió talleres a padres de familia y profesorado para disminuir comportamiento agresivo en los estudiantes. Participó en un verano científico en la Universidad de Guanajuato (UG). Coautora en capítulos de libro y articulos científicos en revistas indexadas. Colaboró en un proyecto de investigación coordinado por la UAS y la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Actualmente es estudiante de doctorado en la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus intereses de investigación se centran en variables asociadas al desempeño escolar, principalmente en el personal docente

Brenda Mendoza González, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Maestra en psicología por la UNAM, Licenciada en psicología por la UNAM, Posdoctorada en la UNAM. Adscrita de Tiempo Completo en la UAEMex, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Autora de más de 25 capítulos, más de 30 artículos científicos y 10 libros como único autor

Patricia Balcazar Nava, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana. Profesora-investigadora de la UAEMéx, donde es Coordinadora del Programa de Doctorado en Psicología Doctora en Psicología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México nivel 1. 

Citas

Agencia de la Calidad de la Educación. (2023). Marco de evaluación de los aprendizajes socioemocionales. https://diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl/documentos/Marco_Evaluacion_Socioemocional.pdf

Aiken, L. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of ratings. Educational and Psychological Measurement, 45(1), 131-142. https://doi.org/10.1177/0013164485451012

Anchundia Macías, G. L. y Vega Intriago, J. (2024). Evidencia de estrategias de desarrollo de habilidades socioemocionales y su impacto en el aprendizaje y el ajuste escolar. Revista Innova Educación, 6(3), 61-79. https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.03.004

Benítez Moreno, F. J., Rodríguez Hidalgo, A. J. y Herrera-López, M. (2022). Construction and Validity of the ‘SocioEmotional Skills for School Mediation’ Questionnaire in school-going adolescents. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 21(3), 693-722.

https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i61.8499

Benítez, M.ª C. y Ramírez, L. V. (2019). Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana: Retos e incertidumbres. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 129-144. https://doi.org/10.15658/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030508

Cartagena Beteta, M. A., Soria Valencia, E., Vargas Vera, M., Espinoza Tello, A. y Rivera Oliva, R. (2023). Propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar las competencias socioemocionales en estudiantes de Secundaria. Educatio Siglo XXI, 41(2), 165-188.

https://doi.org/10.6018/educatio.524941

Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning. (2020, 1 de octubre). CASEL’S SEL Framework: What are the core competence areas and where are they promoted? https://casel.org/casel-sel-framework-11-2020/

Congreso de la Unión. (2024, 6 de julio). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva y humanista a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5729933&fecha=07/06/2024#gsc.tab=0

Escobar Pérez, J. y Cuervo Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances de Medición, 6(1), 27-36.

https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicometria/application/files/9416/0463/3548/Vol_6._Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf

Escurra Mayaute, L. M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología, 6(1), 103-111. https://doi.org/10.18800/psico.198801-02.008

Ferreira, M., Reis-Jorge, J., Olcina Sempere, G. y Fernandes, R. (2023). El aprendizaje socioemocional en la educación primaria: Una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestros en el aula. Revista Colombiana de Educación, 87, 37-60.

https://doi.org/10.17227/rce.num87-12704

Guevara Benítez, C. Y., Rugerio Tapia, J. P., Hermosillo García, Á. M. y Corona Guevara, L. A. (2020). Social-emotional learning in preschool: Foundations, review of research, and proposals. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, 1-13.

https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e26.2897

Maldonado-Suárez, N. y Santoyo-Telles, F. (2024). Validez de contenido por juicio de expertos: Integración cuantitativa y cualitativa en la construcción de instrumentos de medición. REIRE: Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 17(2), 1-19. https://doi.org/10.1344/reire.46238

Moreno, E. M., Montero, A. y Armada, J. M. (2024). Eficacia de los programas de desarrollo socioemocional aplicados en educación primaria: Una revisión sistemática paraguas. Anales de Psicología, 40(1), 54-68. https://doi.org/10.6018/analesps.488251

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380240

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2024a). Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388352

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2024b). The Sustainable Development Goals Report 2024. https://unstats.un.org/sdgs/report/2024/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2024.pdf

Panizza, M. E., Cuevasanta, D. y Mels, C. (2020). Development and validation of a socio-emotional skills assessment instrument for sixth grade of Primary Education in Uruguay. Estudos de Psicologia, 37, e190066. https://doi.org/10.1590/1982-0275202037e190066

Peña García, S. N. (2021). La consolidación del aprendizaje socioemocional en la educación primaria. Panorama, 15(29), 1-13. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.3075

Schoon, I. (2021). Towards an integrative taxonomy of social-emotional competences. Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.515313

Vergara-Lope Tristán, S. y Blancas Lumbreras, A. (2021). Instrumento aprendizajes básicos para el manejo emocional en niños y adolescentes. RIDE: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), 1-29. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.891

Veríssimo, L., Castro, I., Costa, M., Dias, P. y Miranda, F. (2022). Socioemotional skills program with a group of socioeconomically disadvantaged young adolescents: Impacts on self-concept and emotional and behavioral problems. Children, 9(5). https://doi.org/10.3390/children9050680

Descargas

Publicado

2025-08-04
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    10
  • PDF
    6

Cómo citar

Román de la Vega, M., Mendoza González, B., & Balcazar Nava, P. (2025). Juicio de expertos para la validación de contenido: adaptación de un instrumento de habilidades socioemocionales. Papeles, 17(34). https://doi.org/10.54104/papeles.v17n34.2154

Métrica