Enseñanza y aprendizaje de la matemática en la universidad: un análisis desde la perspectiva docente

Teaching and Learning of Mathematics at University: An Analysis from the Teaching Perspective

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54104/papeles.v17n34.2159

Palabras clave:

Dificultades de aprendizaje, educación superior, estadística, matemática, métodos de enseñanza

Resumen

Introducción: este artículo analiza el proceso de enseñanza aprendizaje del espacio pedagógico de Matemática en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), con el objetivo de identificar las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes, las dificultades encontradas en el proceso educativo, la enseñanza del bloque de estadística y el conocimiento sobre el enfoque de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Metodología: la investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y con diseño fenomenológico. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 17 docentes de las distintas sedes la de UPNFM que han impartido el curso de Matemática en carreras de humanidades. Resultados y discusión: los hallazgos revelan que las estrategias más utilizadas incluyen el uso de la tecnología, la resolución de problemas y el trabajo en equipo; no obstante, la actitud y motivación de los estudiantes, así como sus conocimientos previos deficientes, representan las principales dificultades. En el bloque de estadística, se identificó escaso tiempo para su desarrollo, siendo las estrategias más aplicadas la contextualización práctica y el uso de softwares como GeoGebra. Además, aunque muchos de los docentes conocen el ABP, solo una parte lo ha implementado, destacando los beneficios, como el aprendizaje significativo. Conclusiones: es necesario fortalecer el proceso educativo en este tipo de espacios pedagógicos mediante estrategias innovadoras que promuevan la participación, la motivación y la comprensión profunda de la matemática, atendiendo a las particularidades del contexto universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Adolfo Cárdenas Pérez, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Máster en Matemáticas Puras por la Universidad de Puerto Rico y pasante del Doctorado en Matemáticas Aplicadas en la UNAN Managua. Docente de Matemáticas en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), campus San Pedro Sula. Interesado en las ramas de topología, didáctica de la estadística y probabilidad, didáctica de la geometría, enseñanza de las matemáticas en educación superior y modelación matemática. Colaborador permanente y actual Coordinador del XIV Congreso de Matemática Educativa 2025 que organiza la UPNFM a nivel nacional (Honduras).

Yusimí Guerra Veliz, Universidad Central Marta Abreu de las Villas

Master en matemática aplicada, doctora en ciencias pedagógica. Profesora titular del departamento de ciencias exactas, facultad de educación de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Alejandra Jacqueline Cáceres Aguilar, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Máster en Matemática Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.  Cuenta con experiencia de alrededor de 7 años como docente de Matemática en el  Nivel Básico, Medio y Superior

Coordinadora General del XIII Congreso de Matemática Educativa en Honduras y apoyo en la coordinación del COME en años anteriores. Así mismo,  colaboradora en el Congreso FACYT de Honduras.

A cursado varios diplomados nacionales e internacionales como  ser: Capacitación a los Formadores de Formadores del Diplomado en Docencia para la Innovación en el Tercer Ciclo de Educación Básica por la Universitat de Barcelona, Diplomado en Astronomía por Edutin Academy Newark DE, Estados Unidos, Diplomado de Formación Pedagógica en Educación Superior,  Curso de Inteligencia Artificial por la Dirección General de Desarrollo Profesional de Honduras, entre otros.

Ha participado como ponente en varios Congresos de Matemática Educativa de forma Nacional e Internacional en países como: Nicaragua, Colombia, Cuba, México, entre otros.

Citas

Calle-Chacón, L. P., García-Herrera, D. G., Ochoa-Encalada, S. C. y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 488-507. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.794

Díaz Prieto, C., García Sánchez, J. N., García Martín, J. y Pacheco Sanz, D. I. (2014). Dificultades de aprendizaje en las matemáticas: Prevención y actuación. En J. N. García Sánchez (coord.), Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje (pp. 235-250). Pirámide.

Díez-Palomar, J. y Molina, S. (2010). Contribuciones de la educación matemática de las familias a la formación del profesorado. PNA: Revista en Didáctica de la Matemática, 4(2), 63-72. https://doi.org/10.30827/pna.v4i2.6168

Flores Canto, F., Menacho Vargas, I., Yupanqui Huatuco, W. R. y Dávila Huamán, V. C. (2024). Enseñanza de estadística en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 30, 105-116. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42251

Font, V. (1994). Motivación y dificultades de aprendizaje en matemáticas. Suma, 17(1), 10-16. https://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/17/010-016.pdf

Garfield, J. B. y Ben-Zvi, D. (2008). Developing students’ statistical reasoning: Connecting research and teaching practice. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-8383-9

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Herrera Sánchez, S. del C., Novelo Sánchez, S. del C., Díaz Perera, J. J. y Hernández Pérez, H. (2016). Estrategias de enseñanza para las matemáticas en el nivel superior. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(5), 558-569. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/434/473

Macías-Peñafiel, M. R. y Arteaga-Pita, I. G. (2022). Aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza de matemáticas para estudiantes de Bachillerato de la UEF “Pablo Hanníbal Vela”. Polo del Conocimiento, 7(2), 1585-1597. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8354925.pdf

Ortiz Aguilar, W., Ortega Chávez, W., Valencia Cruzaty, L. E., González Vásquez, Á. E. y Gamarra Mendoza, S. (2021). La educación estadística del ingeniero: Reto de la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 307-318. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n5/2218-3620-rus-13-05-307.pdf

Ramos Vargas, L. F. (2019). La educación estadística en el nivel universitario: Retos y oportunidades. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(2), 67-82. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.1081

Víctor Adolfo Cárdenas Pérez, Yusimí Guerra Veliz, Alejandra Jacqueline Cáceres Aguilar Papeles ISSN: 0123-0670 • ISSNE: 2346-0911 • Vol. 17(34) 2025 • e2159

Secretaría de Educación Pública de México. (2022). Metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP). https://educacionbasica.sep.gob.mx/wpcontent/uploads/2022/06/Metodologia-ABP-Final.pdf

Soto Quiroz, R. I. y Yogui Takaesu, D. N. (2020). Análisis de las dificultades que presentan los estudiantes universitarios en matemática básica. Apuntes Universitarios: Revista de Investigación, 10(2), 107-120. https://www.redalyc.org/journal/4676/467662252001/html/

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. (2008). Plan de estudio de la carrera de Profesorado en Matemáticas en el grado de Licenciatura.

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. (2018). Descripción mínima del curso de Matemáticas

Valdez Marquez, S. J., Pitisaca Díaz, T. C., Gamboa Correa, J. W., Aguirre Chimborazo, H. G. y Caiza Yanez, W. G. (2024). Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matemática para estudiantes con discalculia del nivel Bachillerato. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 5213-5238. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2967

Vargas Vargas, N. A., Niño Vega, J. A. y Fernández Morales, F. H. (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por TIC para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Boletín Redipe, 9(3), 35-48. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i3.943

Descargas

Publicado

2025-09-24
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    77
  • PDF
    9

Cómo citar

Cárdenas Pérez, V. A., Guerra Veliz, Y., & Cáceres Aguilar, A. J. (2025). Enseñanza y aprendizaje de la matemática en la universidad: un análisis desde la perspectiva docente: Teaching and Learning of Mathematics at University: An Analysis from the Teaching Perspective. Papeles, 17(34). https://doi.org/10.54104/papeles.v17n34.2159

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a