Sobre la revista

La revista Papeles recibe artículos de forma continua durante todo el año. Invitamos a la comunidad académica a enviar sus contribuciones en cualquier momento.

Está abierto el número especial “Experiencias Relevantes en Educación desde la Perspectiva Latinoamericana”

Revista especializada de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia.

PAPELES es una revista científica de acceso abierto y editada y financiada por la Universidad Antonio Nariño bajo la modalidad de publicación continua con dos números al año, en formato digital e impreso. Aborda problemas en el campo educativo en todos los niveles de formación, con enfoques disciplinares y metodológicos de tipo cualitativo, cuantitativo o mixto. Se centra en la enseñanza y el aprendizaje de todas las áreas del conocimiento e incluye aspectos como formación docente, evaluación, currículo, didáctica, epistemología, concepciones docentes, educación inclusiva, educación general, enseñanza e innovaciones educativas. Los trabajos que se presenten deben ser originales, inéditos y no ser postulados en otras revistas, podrán enmarcarse en las tipologías de artículos de investigación y de revisión. Es arbitrada bajo el modelo de evaluación doble ciego y no genera ningún cobro a los autores por el proceso de evaluación y publicación de los artículos que se postulen.

La tasa de rechazo para el 2024 fue del 51%.

Indexados en: Redalyc, DOAJ, CARHUS PLUS, EUROPUB, REDIB, REBIUN, ERIH PLUS, ROAD, IRESIE, EBSCO (Education Source, Fuente Académica Plus), Latindex, Dialnet, MIAR, OAJI, SCILIT, Semantic Scholar, Ulrich Web, World Cat.

Audiencia: profesores, profesores en formación, investigadores en educación, sicólogos, filósofos, sociólogos, antropólogos y otros profesionales vinculados con el campo de la educación nacionales o internacionales.

Clasificación de áreas científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):

Gran área de conocimiento: Ciencias Sociales 
Área: Ciencias de la Educación

Número actual

Vol. 17 Núm. 34 (2025): Papeles, Vol. 17 Núm. 34 (Julio-Diciembre, 2025) Experiencias Relevantes en Educación desde la Perspectiva Latinoamericana
					Ver Vol. 17 Núm. 34 (2025): Papeles, Vol. 17 Núm. 34 (Julio-Diciembre, 2025) Experiencias Relevantes en Educación desde la Perspectiva Latinoamericana

Aunque en América Latina vive cerca del 8 por ciento de la población mundial, apenas el 1,7 por ciento del conocimiento académico sobre esta región se produce allí. Esto sugiere la pérdida de una valiosa perspectiva cultural (Mu & Pereyra-Rojas, 2015). No obstante, ha habido un aumento importante en publicaciones científicas en las últimas décadas en las que se destaca la participación de investigadores latinoamericanos en el campo educativo (Guzmán-Valenzuela & Gómez, 2019) y la literatura reporta que las principales temáticas abordadas son aprendizaje, formación docente, estrategias de enseñanza y currículo (Torrecilla & Garrido, 2019). De otro lado, se ha reportado que existe una falta de colaboración entre los investigadores evidenciado en que el volumen de trabajo colaborativo entre autores latinoamericanos y no latinoamericanos es mayor que la colaboración entre investigadores latinoamericanos (Medina-Jerez, 2018). A partir de estos fenómenos, resulta incuestionable que los investigadores que han trabajado arduamente en procesos de investigación desde una perspectiva latinoamericana tienen mucho que ofrecer a la comunidad académica del campo educativo. Por tal razón, la revista Papeles, en colaboración con investigadores de diversas universidades de España y América Latina, ha decidido abrir un número especial titulado “Experiencias Relevantes en Educación desde la Perspectiva Latinoamericana”. Allí queremos plasmar las experiencias que han tenido un impacto positivo en el ámbito educativo y que pueda servir además de referente para otras regiones del planeta. Por tal razón, aspectos como estrategias de aprendizaje, el rol de la tecnbología, la educación inclusiva, la educación social y la educación en derechos humanos son las principales áreas temáticas de este número.

 

Referencias

Guzmán-Valenzuela, C., & Gómez, C. (2019). Advancing a knowledge ecology: Changing patterns of higher education studies in Latin America. Higher Education, 77, 115-133.

Medina-Jerez, W. (2018). Science education research trends in Latin America. International Journal of Science and Mathematics Education, 16, 465-485.

Mu, E., & Pereyra-Rojas, M. (2015). Impact on society versus impact on knowledge: Why Latin American scholars do not participate in Latin American studies. Latin American Research Review, 50(2), 216-238.

Torrecilla, F. J. M., & Garrido, C. M. (2019). Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 5-25.

Publicado: 2025-07-25

Artículos de Investigación

Ver todos los números